21 de marzo de 2023 | Actualizado 6:02

Gipuzkoa deja de cobrar el peaje a camiones mientras inicia la tramitación del nuevo sistema

Los vehículos pesados dejarán de pagar el canon por el uso de la N-I y la A-15 a su paso por la provincia vasca a partir del jueves
La Comisión de Infraestructuras Viarias ha conocido el anteproyecto del nuevo sistema | Diputación de Gipuzkoa

La Diputación Foral de Gipuzkoa dejará de cobrar el peaje a los vehículos pesados en la N-I y la A-15 a partir del este jueves tras haber recibido la orden de ejecutar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Fuentes de la institución han confirmado que la orden llegó en el día de ayer y que “cumplirán la resolución judicial con la publicación del edicto en el Boletín Oficial de Gipuzkoa el próximo jueves”. La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha subrayado que la diputación “ha tardado seis meses en ejecutar el último auto del Tribunal Supremo que confirmó la nulidad de la norma foral que establecía los peajes a camiones y que puso en marcha en enero de 2018”.

Fenadismer pondrá en marcha un procedimiento para que los transportistas puedan recuperar lo cobrado

En este sentido, la federación ha afirmado que, durante todo este tiempo, “el gobierno provincial llevado por una arrogancia irresponsable, ha tratado mediante diferentes artimañas judiciales mantener vigente el cobro de los peajes”. Fenadismer ha subrayado que la institución “pretendía alargarlo hasta la aprobación de la nueva norma foral que establece un nuevo sistema de peajes sobre todo el trazado de ambas vías”. Asimismo, ha recordado que está trabajando en poner en marcha “en próximos días un procedimiento para que los transportistas puedan recuperar todo lo cobrado durante estos cuatro años de vigencia”. La organización ha calculado en cerca de 50 millones de euros el importe total.

EL NUEVO SISTEMA DE PEAJES A FINALES DE 2022 O INICIO DE 2023
La tramitación de la Norma Foral de la Diputación de Gipuzkoa que establecerá el nuevo sistema de peajes en la A-15 y la N-I ha comenzado con la presentación a la Comisión de Infraestructuras Viarias por parte de la diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, del anteproyecto de la misma. Según la institución, se debatirá y aprobará antes de que finalice el año, pero la adecuación de ambas vías al sistema llevará 12 meses aproximadamente, por lo que, si todo va según lo previsto, el nuevo sistema entrará en vigor a finales de 2022 o comienzos de 2023. La diputada ha señalado que la nueva Norma Foral “contempla que los 76,352 kilómetros que conforman la totalidad del recorrido de ambas carreteras en territorio guipuzcoano será de pago, en lugar de los actuales 19,18 kilómetros de carretera”.

La cuantía del peaje será de 0,22 o 0,28 euros por kilómetro dependiendo del tipo de vehículo pesados

El canon afectará exclusivamente a los vehículos pesados de más de 3,5 toneladas destinados al transporte de mercancías. La cuantía que fija el proyecto es de 0,22 euros por kilómetro para los pesados 1 (superior a 3,5 toneladas e inferior a 12 toneladas) y de 0,28 euros por kilómetro para los pesados 2 (igual o superior a 12 toneladas), ha indicado la diputación. El sistema contempla la instalación de cuatro pórticos troncales adicionales y 109 banderolas o semi-pórticos y la adecuación de las vías con los mismos supondrá una inversión de 25,3 millones de euros. Una vez implantado, ha señalado la diputación, “todo el conjunto de la Red de Interés Preferente de Carreteras de Gipuzkoa conformada por las autopistas y vías de alta capacidad que conforman el anillo conocido como “rotonda de Gipuzkoa”, estará sujeto a un sistema de pago por su uso”.

El sistema se basará en la tecnología free-flow, que permite el cobro sin detener el vehículo. Los pórticos tendrán una estructura próxima a los 30 metros de longitud y estarán equipados con 12 cámaras de lectura de matrículas y seguimiento del vehículo con luz infrarroja. Además, contarán con 12 antenas para lectura de los TAG y posicionamiento de los vehículos y 6 detectores láser que serán los que realicen la detección volumétrica para clasificar los vehículos. Por lo que respecta a las 109 banderolas o semipórticos, dispondrán de un lector para los dispositivos TAG. 20 de estas banderolas regularán los enlaces, entradas y salidas de los municipios de la A-15 y otras 89 de las que se encuentran en el trazado de la N-I, ha indicado la diputación.

“El nuevo sistema evitará cualquier discriminación entre el transportista local y el que cruza el territorio”
Aintzane Oiarbide Diputada de Infraestructuras Viarias de la Diputación de Gipuzkoa

Aintzane Oiarbide ha afirmado que la nueva norma foral “está diseñada para evitar la discriminación que, según el Tribunal de Justicia del País Vasco, contenían las dos normas forales anteriores“. “Evitará”, ha añadido, “cualquier posible discriminación a cualquier transportista de paso que cruza el territorio frente al local. Todos los enlaces y movimientos existentes estarán sujetos a canon”. La diputada de Infraestructuras Viarias ha señalado que tras “cumplir con los gastos de conservación ordinaria, extraordinaria, de operación y mantenimiento, los ingresos recaudados se destinarán a mejoras que reviertan en los usuarios de la N-I y la A-15 y a actuaciones que supongan una menor afección a los residentes a ambos márgenes de las vías de alta capacidad”.