Gigantes de la industria marítima y portuaria mundial se unen para afrontar los nuevos desafíos

Los principales puertos del mundo han acordado la creación de una plataforma de comunicación internacional para compartir análisis y estrategias para afrontar los retos que afectan al transporte marítimo. Esta propuesta nace de la Declaración de Ningbo que ha surgido a partir de los miembros participantes de la sexta edición de la Maritime Silk Road Port International Cooperation Forum, celebrada en la citada ciudad china. El documento ha sido firmado por los puertos de Barcelona, Hunan, Rotterdam, Amberes, Hamburgo y Shanghai, por los operadores portuarios DP World y China Merchants, las navieras Maersk y Cosco Shipping y las asociaciones IAPH (Asociación Internacional de Puertos y Terminales) y APEC, entre otros.
1/3
Solo un tercio de los puertos ha implementado la digitalización en sus procesos
La Autoridad Portuaria de Barcelona ha estado representado por el subdirector general de Innovación y Estrategia de Negocio y expresidente de IAPH, Santiago Garcia-Milà, que ha puesto de manifiesto la importancia de una cooperación mayor entre los puertos y las administraciones “que faciliten un intercambio de conocimiento efectivo que ayuda a superar las crecientes condiciones adversas que afectan a los puertos y al comercio marítimo”, como las crisis financieras, el cambio climático, los ataques informáticos y las tensiones de oferta y demanda que afecta a tráficos como el de los contenedores. Estos retos son los que han impulsado la demanda de los firmantes del documento a incrementar esta cooperación abierta en todos los aspectos, pero en especial en “la aplicación de las nuevas tecnologías y la digitalización con el objetivo de hacer más seguro y eficiente el transporte marítimo internacional”.
A pesar de la creciente importancia de la digitalización en los puertos para ajustarlos a los nuevos tiempos, Santiago Garcia-Milà ha recordado que en el último estudio publicado por IAPH se demuestra que solo un tercio de los recintos portuarios han implementado la digitalización en sus procesos, mientras que otro tercio está en fase de implementación. Por esta razón, el subdirector general de Innovación y Estrategia de Negocio del puerto de Barcelona ha solicitado a las entidades portuarias más avanzadas a que compartan sus conocimientos con puertos de países menos desarrollados “para garantizar el buen funcionamiento y, en definitiva, el futuro de las cadenas logísticas”.