5 de junio de 2023 | Actualizado 14:08

Barcelona busca afianzar sus tráficos reefer y de automoción con Corea del Sur

El recinto portuario catalán cuenta con más de 3.500 conexiones frigoríficas para volúmenes de tráficos de pharma, carne porcina y healthcare
Carles Mayol (puerto de Barcelona) y Albert Oñate (Cosco Shipping Lines) en la misión empresarial con Corea del Sur | Puerto de Barcelona

El puerto de Barcelona apuesta por potenciar los tráficos reefer y de automoción, dos de sus sectores clave, con Corea del Sur. Son dos segmentos que interesan especialmente al país asiático y que suponen la mayor parte de las importaciones procedentes de Catalunya. Estas oportunidades de negocio para empresas españolas que aspiren a afianzar su negocio o a ampliar sus horizontes en Corea se han explicado en el marco de la actual misión empresarial con el país asiático promovida por la Autoridad Portuaria de Barcelona. De hecho, uno de estos sectores, el de la automoción, está interesado en establecerse en el recién inaugurado hub logístico del puerto de Busan en la ZAL de Barcelona. En relación a la mercancía refrigerada, el recinto portuario catalán será el anfitrión de la próxima edición de Cool Logistics, la principal feria internacional dedicada a la cadena del frío.

“Queremos ser el partner estratégico de las empresas coreanas”
Carles Mayol Commercial Manager de la Autoridad Portuaria de Barcelona

“Queremos ser el partner estratégico de las empresas coreanas”, ha reconocido el Commercial Manager del puerto de Barcelona, Carles Mayol, durante su ponencia. Y lo harán centrándose en el producto estrella que Catalunya exporta a Corea del Sur: la carne porcina. Como ha explicado el subdirector del departamento de Asuntos de Membresía de Korea International Trade Association (KITA), Sungchul Hwang, se demandan “especialmente partes que en Europa no se consumen”, por lo que una primera medida para promocionar el comercio español en el país asiático sería “ver qué partes de la carne son más consumidas” e identificar los productos que más les gusta recibir. En relación al transporte de dicha carga refrigerada, Carles Mayol ha recordado que las terminales del puerto de Barcelona ofrecen “más de 3.500 conexiones frigoríficas para atender volúmenes de tráficos de pharma, porcino y healthcare”.

En cuanto a la automoción, se trata de un mercado ya consolidado entre ambos países. Por la parte de Corea del Sur, Sungchul Hwang ha manifestado que se envían “principalmente partes de vehículos”. En España, el recinto portuario catalán ocupa una posición estratégica al contar con distintas fábricas de automoción cercanas a la zona de influencia del puerto. Por otra parte, las conexiones terrestres con Alemania permiten una distribución de estos productos con el norte de Europa y también con el Magreb por vía marítima. El puerto de Barcelona, ha añadido el commercial manager del enclave portuario, tiene una “conexión multimodal que permite llegar de una forma constante a sus zonas de consumo”. Respecto al modo marítimo, algunas navieras car carriers, como MOL o NYK, ofrecen una frecuencia alta de sus servicios con puertos coreanos. Una de las líneas de conexión para contenedores es la proporcionada por Cosco Shipping Lines, como recordó el general manager de la naviera en España, Albert Oñate, que cuenta con un servicio semanal entre Barcelona y Busan en el que el servicio de importación a España tiene una duración de 32 días.

“Los jóvenes no dudan en invertir en su propia felicidad, esa es la tendencia”
Sungchul Hwang Subdirector del departamento de Asuntos de Membresía de KITA

Más allá de estos dos puntos de convergencia, existen otras oportunidades de negocio para las empresas españolas en Corea del Sur. Cabe destacar que el mercado coreano está compuesto por unos 50 millones de habitantes aproximadamente con poder adquisitivo y políticas financieras de bajos intereses. “Los jóvenes no dudan en invertir en su propia felicidad, esa es la tendencia”, ha señalado el subdirector del departamento de Asuntos de Membresía de KITA. En este sentido, ha destacado la popularidad de marcas como Zara Home en el país asiático por ofrecer una línea de diseño muy particular. Por otra parte, los viajes, la moda y el afán por probar cosas nuevas sitúan a España como un país bien visto en Corea del Sur.

SIN SOLUCIONES A CORTO PLAZO PARA LOS PROBLEMAS QUE SUFRE EL SHIPPING
Acerca de las dificultades que sufre el transporte marítimo mundial de contenedores, Albert Oñate sostiene que “estamos en una situación aún motivada por la pandemia”, aunque “ha habido una recuperación sincrónica en todas partes del mundo”. También ha manifestado que, en su opinión, el precio de los fletes ha sido “inusualmente bajo durante muchísimos años”, pero se estabilizará y dejará de ser una preocupación “en breve” a medida que se normalice la situación en todo el mundo. Por su parte, Carles Mayol ha subrayado la necesidad de “cambiar la relación entre proveedores y clientes” y que el tiempo de normalización de la coyuntura actual será largo: “Las soluciones a corto plazo no existen, en 2022 seguiremos en una situación pareja”.