El puerto de Barcelona prolonga el espigón de Sant Sebastià para prevenir la erosión costera

La Autoridad Portuaria de Barcelona ha iniciado las obras para prolongar el espigón de Sant Sebastià a cargo de la UTE Construcciones Rubau y Melchor Mascaró. Esta actuación, situada en una de las playas más concurridas de la capital catalana, busca proteger la costa de la erosión causada por los temporales marítimos. Las obras del espigón, que cuenta en la actualidad con 50 metros de longitud, lo ampliarán un total de 160 metros y constará de dos tramos diferenciados. El primero -de 60 metros- se levantará 20 centímetros por encima del nivel del mar, mientras que el segundo -de 110 metros- avanzará sobre el fondo marino, sumergiéndose 180 centímetros bajo el agua.
El plazo de ejecución de la actuación, que tiene un presupuesto de 6,87 millones de euros y estará financiada en su totalidad por el puerto de Barcelona, está previsto que dure 17 meses. Se enmarca en el convenio del Pla Especial Bocana Nord firmado por la autoridad portuaria y el consistorio barcelonés. En este sentido, el presidente de la autoridad portuaria, Damià Calvet, ha explicado que la obra “forma parte de la estrategia ambiental del puerto, que apuesta por la descarbonización de la actividad marítima y portuaria”.
“La actuación forma parte de la estrategia del puerto de descarbonización de la actividad”
Damià Calvet Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona
Estas medidas, incluidas en el IV Plan Estratégico 2021-2025, incluyen entre otras iniciativas “la electrificación de los muelles, la generación de energías renovables y la movilidad sostenible gracias al uso de combustibles más limpios”. Asimismo, en el contexto actual de crisis climática, Calvet ha calificado la actuación como “importante para el puerto por su dimensión y complejidad”, así como por su presupuesto.
Para reducir el impacto social y medioambiental de las obras, que se realizarán en dos fases (entre octubre de 2021 y mayo de 2022, y entre octubre de 2022 y marzo de 2023), los materiales usados para el nuevo espigón se fabricarán en el puerto y se transportarán por vía marítima, eliminando el paso de vehículos pesados por la zona. Según el presidente del puerto, esta actuación muestra su compromiso “con el medio natural, con la ciudad de Barcelona y con sus ciudadanos”.