Bytemaster identifica una recuperación del interés de las empresas por digitalizarse

Las empresas vuelven a poner el foco en la digitalización tras centrarse durante la pandemia en sobrevivir. La compañía tecnológica Bytemaster, que ha visto cómo ha aumentado la demanda de soluciones tecnológicas a lo largo del año 2021, dibuja un escenario a un de mayor crecimiento para el próximo ejercicio. En los últimos meses, las empresas ligadas al ámbito logístico han impulsado principalmente la trazabilidad de todas las partes que componen la cadena de suministros y la optimización digital de sus almacenes logísticos, aunque existen otras herramientas tecnológicas que cada vez despiertan más interés en el sector.
Para Bytemaster, este incremento de demanda les ha permitido cerrar tres acuerdos durante el 2021. Novocargo ha sido la última compañía en sumarse a su cartera de clientes, que ha seguido el ejemplo de Decoexsa y Datisa, y ya han encarrilado negociaciones con otras cuatro o cinco empresas. “Las perspectivas para el próximo año son buenas, diría incluso que mejores que las de este año”, manifiesta el Key Account Manager de Bytemaster, Javier Álvarez. La razón de este optimismo reside en la reactivación del mercado: “Hay empresas que han superado esta crisis del covid y están empezando a seguir los planes de crecimiento y de mejora de procesos, y esto siempre va ligado a un cambio de ERP (Sistema de Planificación de Recursos Empresariales)”. Hace un año no podían afirmar lo mismo. Javier Álvarez explica que “el año pasado fue un año muy complicado, porque todas las empresas estaban intentando sobrevivir”.
“Nos estamos centrando mucho en desarrollar procesos que eviten la entrada manual de datos”
Javier Álvarez Key Account Manager de Bytemaster
Con la vuelta a la normalidad, el sector del transporte se está centrando en cambios muy concretos: trazabilidad y digitalización relacionada con los almacenes logísticos. Las firmas demandan servicios de control de flota o control de tráfico, también nacional, para tener trazabilidad de cada transporte. Esta tendencia se extiende no solo a empresas de transporte terrestre, también es significativa en el sector marítimo y también en el aéreo, sostienen desde Bytemaster. Otras herramientas que han aumentado su demanda son aquellas de data intelligent para analizar datos. Por esta razón, y para responder ante el aumento de demanda que ha provocado la mejora de la economía, Bytemaster está enfocando sus inversiones en dos servicios, hacia una mayor conectividad entre clientes, proveedores y todos los actores de la red logística, y en el desarrollo de herramientas de OCR. El software OCR (Optical Character Recognition) permite la lectura de documentos, el escaneo de datos, su extracción y su incorporación a un fichero. De esta manera, la gestión de facturas y albaranes se facilita gracias a la digitalización de la información incluida en los documentos.
Cada vez más empresas refuerzan su ciberseguridad por el aumento de ataques informáticos
“En cuanto a la transformación digital”, expone el Key Account Manager de Bytemaster, “ahora nos está empujando mucho a desarrollar procesos que eviten la entrada manual de datos o la puesta en marcha de automatismos para que la gente esté tecleando y haciendo labores manuales”. Tareas que hasta ahora se realizaban de manera manual, como la entrada y salida de ficheros (conocidas por Bytemaster como ‘integraciones’), pueden llevarse a cabo por el propio ERP.
CIBERSEGURIDAD PARA SER DIGITALES CON ÉXITO
La digitalización globalizada de las empresas conlleva el riesgo de sufrir ataques informáticos. Por esta razón, la ciberseguridad está ganando peso en las principales demandas de las empresas. Javier Álvarez explica que el refuerzo de sus sistemas no se debe exclusivamente a la transformación digital: “El incremento en servicios de ciberseguridad está viniendo porque cada vez ven que hay más ataques”. Grandes compañías como CMA CGM o Maersk fueron víctima de este tipo de ataques en los últimos meses y sirven de ejemplo a otras empresas para aumentar su seguridad. De parte de Bytemaster, su Key Account Manager destaca las soluciones cloud que ofrecen para garantizar la protección de su red, también de los equipos antivirus. “Tenemos un departamento de seguridad que se encarga de monitorizar todos estos equipos, ver que están correctamente actualizados y contamos con una consola de control de todos los equipos y otras de los 350 firewalls de todos nuestros clientes”, asegura. Además, internamente ofrecen auditoría de seguridad para monitorizar su red. Aquellos que tengan su red en cloud con ellos, explica Javier Álvarez, “lo tienen más fácil porque tienen toda la seguridad en nosotros”.