
La extensión de la L10 mejora la movilidad del puerto de Barcelona y la zona franca
Las tres nuevas estaciones de la línea de metro L10 Sur de Barcelona, inauguradas este domingo, contribuirán a una gran reducción de emisiones y conectarán una importante área de actividad económica de la ciudad como es la zona franca. La Generalitat de Catalunya confía en reducir emisiones equivalentes a 200.000 coches anuales con las nuevas estaciones Port Comercial/La Factoria, Ecoparc y ZAL/Riu Vell, en el barrio de la Marina del Prat Vermell, que ya se han puesto en funcionamiento. También contribuirán al ahorro de CO2 las nuevas placas fotovoltaicas que se instalarán en este entorno, que junto con las estaciones se estima en 1.000 toneladas de CO2 equivalente.
1.000 toneladas de CO2 equivalente
Se reducirán emisiones equivalentes a 200.000 coches anuales con las nuevas estaciones y placas fotovoltaicas
El vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró, destaca que esta actuación contribuirá a conectar “uno de los motores económicos del país”, además de a perseguir el objetivo de descarbonizar la movilidad. Por otro lado, desde el puerto de Barcelona valoran positivamente estas nuevas conexiones, de las que se podrán beneficiar “todas las empresas e instalaciones situadas en la zona”, como las personas que trabajan en su edificio ASTA y Capitanía Marítima. Además, la última parada de la L10 Sur se encuentra al lado del Service Center de la Zona de Actividades Logísticas, otro polo muy concurrido y de gran actividad económica.
Estaba previsto que estas tres estaciones entraran en funcionamiento a finales de abril, pero han tenido que esperar seis meses más por el prolongamiento del periodo de pruebas preliminares. Su construcción y puesta en marcha ha costado un total de 120 millones de euros de inversión pública. Estas vías, a diferencia de las demás estaciones del sistema L9/L10, no están soterradas y se elevan en viaducto durante prácticamente tres kilómetros a lo largo de la calle A de la Zona Franca.
Lee también
La Zona Franca de Barcelona se alía con el ayuntamiento para favorecer la energía fotovoltaica
El Mercantil
Barcelona

De este modo, se ponen en servicio unas conexiones que servirán como alternativa al uso del vehículo privado en el polígono de la Zona Franca, Port Comercial y ZAL, una zona donde trabajan más de 37.000 personas. Según las estimaciones del Ejecutivo catalán, se prevé que registren en conjunto un millón de viajes al año, lo que por sí solo implica una reducción de 289 toneladas anuales de CO2. Esta descarbonización se suma a la instalación de paneles fotovoltaicos a lo largo de las cuatro estaciones del viaducto, que se completará con la instalación de más paneles en la cubierta de Tallers de la Zona Franca. En total, se colocarán 4.800 paneles en una superficie de 9.700 metros cuadrados, que se conectarán a la red de distribución interna de las líneas de metro L9 y L10. Estas obras se iniciarán antes de que termine el año, para entrar en funcionamiento a lo largo de 2023.
Con la puesta en servicio de las nuevas estaciones, a partir de ahora la L10 sur consta de un total de 11 estaciones, tres de las cuales (Collblanc, Torrassa y Can Tries – Gornal) permiten el transbordo con la L9 Sud, que une Zona Universitària con la terminal 1 del aeropuerto. En conjunto, las dos líneas ya cuentan con 35 estaciones en servicio, que dan cobertura a 37,5 kilómetros, y se ampliarán con las obras todavía por finalizar, que la Generalitat prevé que supondrán una inversión total de alrededor de 950 millones de euros.