El Corredor Mediterráneo saca los colores al sector público por la poca concreción de sus plazos

La plataforma empresarial Quiero Corredor en favor del Corredor Mediterráneo ha vuelto a denunciar que “no tiene ningún sentido que no esté ya en marcha” y ha tachado los plazos y parones en los trabajos de algunos tramos como “inadmisibles”. En palabras del presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, este año ha traído “hitos como la licitación de la instalación de ancho internacional en Tarragona“, pero “los cuatro tramos más determinantes para que las mercancías del Mediterráneo lleguen a Europa siguen acumulando demoras”.
“Hay poco que celebrar. No acabar el Corredor es dejar fuera a media España”
Vicente Boluda Presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE)
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, presente en el acto reivindicativo celebrado en Madrid, ha reiterado la promesa de que en cuatro años el Corredor Mediterráneo estará listo, como ya hiciera su predecesor, José Luis Ábalos. “Para 2025, la conexión entre Almería y la frontera francesa será una realidad”, ha prometido. Un extremo que contrasta con otras declaraciones oficiales, como las del comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira. “2025 puede ser una fecha de autocontrol, pero la única con la que estamos trabajando nosotros es con la que trabaja la Comisión Europea, que es 2030″, ha afirmado en una entrevista con RNE Comunidad Valenciana. La ministra Sánchez ha asegurado que el Ejecutivo “está apretando a Adif” para atender “el clamor popular y empresarial” que existe en torno al Corredor Mediterráneo, si bien ha asegurado que “España no está perdiendo el tren. España está en el tren y estamos haciendo una gran apuesta por el ferrocarril”.
Lee también
El Corredor Mediterráneo genera un optimismo renovado pese a la acumulación de retrasos
Javier de la Sotilla
Barcelona

El acto, organizado por la iniciativa Quiero Corredor, ha comenzado con retraso “emulando los tiempos del Corredor Mediterráneo”, ha bromeado Vicente Boluda (AVE), que ha recordado que la iniciativa lleva cinco años de reivindicaciones, “pero 25 de demoras en las obras que han visto pasar a 10 ministros de diferente color político”. Boluda ha denunciado que las infraestructuras están “a medio empezar” y que la estructura radial de España influye en la pérdida de puntos estratégicos para las conexiones ferroviarias con Europa, estableciendo brechas entre el centro y la periferia. “Estamos de aniversario, pero hay poco que celebrar. No acabar el Corredor es dejar fuera a media España”, ha apuntado.
CHEQUEO DEL ESTADO DE LAS OBRAS DEL CORREDOR MEDITERRÁNEO
En opinión del economista Fernando Trías de Bes, el Corredor Mediterráneo “no es una reivindicación de la Comunidad Valenciana o de Catalunya, sino que es un tema fundamental para el país”, porque “tenemos siete de los mejores puertos de Europa y nos falta el eslabón para conectarlos con ella”. En ese sentido, la iniciativa ha centrado parte de la jornada en analizar los avances en las infraestructuras y en verificar que su desarrollo se lleva a cabo conforme a los compromisos de la Administración.
“Tenemos siete de los mejores puertos de Europa y nos falta el eslabón para conectarlos con ella”
Fernando Trías de Bes Economista
Según el empresario Vicente Boluda (AVE), “hay que invertir en el ancho internacional, porque es sinónimo de adaptarse a Europa y de no quedar aislados, además de invertir en material rodante para que funcione como es debido”. Con ello, se lograría complementar el modelo radial actual con uno circular que dotará de más eficiencia y generará beneficios al optimizar tiempos y recursos, según la iniciativa.
Coincidiendo con el encuentro celebrado en Madrid, el Corredor Mediterráneo también ha recibido apoyos desde diferentes flancos autonómicos, especialmente desde el valenciano con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, a la cabeza. Puig ha reiterado que esta infraestructura es “fundamental para las regiones del arco mediterráneo, pero también para España y el progreso europeo” en materia de mejora de la competitividad del tejido empresarial.
EL MINISTERIO INSISTE EN “AVANZAR EN LA BUENA SENDA”
Raquel Sánchez ha recordado que la inyección de inversión pública de los fondos Next Generation supondrá un balón de oxígeno para la aceleración de las obras y ha recalcado los 16.286 millones de euros de inversión total con los que cuenta el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana provenientes de los Presupuestos Generales del Estado. De ellos, más del 10% irán a parar íntegramente al Corredor Mediterráneo. Catalunya contará con más de 540 millones, Comunidad Valenciana, con más de 377 millones, Murcia con más de 233 millones y Andalucía, con más de 558 millones. Todo ello cree que “nos permitirá avanzar en la buena senda tanto como en los últimos tres años”, en los que se ha realizado una licitación por semana, adjudicado obras por mas de 2.000 millones de euros y ejecutado otras de 1.000 millones. “No sé si seré la ministra que acabe con las obras, pero estamos poniendo todo el empeño para que así sea”, ha asegurado Sánchez.