25 de septiembre de 2023 | Actualizado 17:30

Competencia pide avanzar en el espacio único europeo para cubrir la demanda de maquinistas

Europa estableció un sistema de certificación de los maquinistas, pero su falta de concreción ha hecho perder la homogeneidad de criterios
Simulador de conducción ferroviaria | Renfe

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe en el que realiza una serie de recomendaciones para evitar que la contratación de maquinistas se convierta en un cuello de botella que afecte de forma negativa al desarrollo del sector ferroviario en España. Entre estos consejos, está el avance en el establecimiento de un espacio único europeo para el personal de conducción de trenes. La directiva de la Comisión Europea estableció un sistema común de certificación de los maquinistas dentro de la UE para reconocer las licencias. Sin embargo, su falta de concreción ha obligado a los países a adoptar requisitos adicionales, perdiéndose la homogeneidad de criterios. “En España, este reconocimiento está limitado a la licencia, obligando a los maquinistas de otros Estados a cursar la formación necesaria para la obtención del diploma”, añadiéndose la barrera idiomática, explica la CNMC.

La bolsa de maquinistas podría agotarse si Renfe realiza las contrataciones que anunció

Según la CNMC, la formación de estos profesionales es clave para la competitividad de los servicios de Renfe, que concentra más del 90% de los maquinistas en activo y acaba de anunciar más contrataciones de las previstas. En el segundo trimestre del año que viene, está previsto que Ilsa se sume al mercado de transporte ferroviario de pasajeros, que completa Ouigo. En 2017, ante la falta de maquinistas de trenes de mercancías, la CNMC impuso a Renfe la obligación de comunicar sus previsiones de contratación con suficiente antelación para evitar que la bolsa de profesionales formados se agotara. En los últimos años, esta bolsa ha aumentado a buen ritmo, pero la tendencia podría cambiar si se materializasen las contrataciones que Renfe ha anunciado.

La CNMC recomienda garantizar una formación práctica suficiente para hacer más atractiva la profesión

De media, un maquinista tarda en contar con los permisos necesarios para conducir trenes entre un año y un año y tres meses. La formación se imparte en los 12 centros homologados por la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria (AESF) que existen en España, vinculados en su mayoría a empresas ferroviarias. De ahí que otra de las recomendaciones de la CNMC sea la coordinación entre la oferta formativa y la demanda de personal de conducción para planificar la oferta de cursos. “Es fundamental que los centros de formación sepan con antelación las contrataciones previstas para que no haya escasez de conductores”, sostiene Competencia. Tras superar los exámenes de AESF, los maquinistas deben continuar su formación sobre los trenes y las líneas concretas donde desarrollarán su actividad, así como sobre los sistemas de seguridad que emplea su compañía.

La formación tiene una parte teórica y otra práctica, que incluye conducción efectiva. Un extremo que coincide con otra de las recomendaciones de la CNMC, que pasa por garantizar una oferta de formación práctica suficiente, algo que, de no producirse, “contribuye a generar una visión poco atractiva de la profesión entre los aspirantes”, según enuncia Competencia en su informe. En este sentido, la entidad cree que debería facilitarse el acceso de los centros de formación al material rodante y a las circulaciones necesarias para impartir las prácticas y que debería extenderse la formación a distancia y el uso de simuladores. Además, pide retrasar la incorporación de maquinistas que provengan de otras empresas para que sus sustitutos puedan formarse; revisar la normativa para facilitar y abaratar los costes de formación; así como que sea la propia CNMC la que resuelva posibles conflictos entre las compañías en este ámbito.