7 de junio de 2023 | Actualizado 21:53

El puerto de Huelva solicita ser frontera Schengen para mejorar sus conexiones

Esta habilitación es necesaria para abrir nuevas líneas marítimas con terceros países, como la conexión de carga y pasajeros con Casablanca
Autoridad Portuaria de Huelva

La Autoridad Portuaria de Huelva ha trasladado a la delegación del Gobierno en Andalucía su deseo de habilitar el puerto como frontera Schengen. Ante la posible puesta en marcha de líneas marítimas regulares con terceros países, la presidenta del puerto de Huelva, Pilar Miranda, junto al director del recinto portuario, Ignacio Álvarez-Ossorio, se ha reunido con el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, con el fin de obtener dicho permiso.

Dada la diversificación de tráficos por las nuevas infraestructuras acometidas en el Muelle Sur, el puerto onubense trabaja para establecer una línea de carga rodada (Ro-Ro) con Casablanca (Marruecos) durante la mayor parte del año y que extendería sus servicios a pasajeros en los meses de verano. Con el objetivo de poner en marcha esta conexión, Huelva necesita la aprobación del Gobierno central para ser frontera Schengen, puesto que Marruecos no pertenece a la Unión Europea.

Para conseguir esta habilitación, el puerto onubense debe redimensionar los servicios de inspección fronterizos en el recinto portuario, tanto del transporte para mercancías como el destinado a pasajeros, de acuerdo al funcionamiento del puerto y sus operadores. Pilar Miranda ha trasladado esta necesidad en la reunión mantenida con el representante del Gobierno central, que ha calificado de “positiva”.