24 de marzo de 2023 | Actualizado 17:37

Adif adjudica las obras de acceso a la terminal ferroviaria de mercancías Madrid-Vicálvaro

Dragados y Tecsa realizarán las obras, que cuentan con un presupuesto de adjudicación de 45,6 millones de euros
J.C.P.

El consejo de administración de Adif ha autorizado, en su última reunión, la adjudicación del contrato de las obras para la subfase 1.B de la remodelación de la terminal ferroviaria Madrid-Vicálvaro. De esta forma, la licitación que salió a principios de julio se ha adjudicado a la UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Dragados y Tecsa Empresa Constructora por un importe de 45,6 millones de euros. Estas compañías cuentan con un plazo de ejecución de 30 meses que comenzarán después de que se concluyan las actuaciones anteriores, que han consistido en la ejecución de cuatro nuevas vías para la recepción y expedición de trenes de 750 metros y un nuevo enclavamiento electrónico.

En esta nueva obra, se realizarán actuaciones en los accesos ferroviarios a la terminal, adaptando sus pendientes para permitir la carga máxima a la longitud de los trenes de mercancías de 740 metros que accederán a la instalación. En cuanto al acceso ferroviario a la terminal desde Alcalá de Henares, se llevarán a cabo actuaciones para disminuir las rampas por las que circulan los trenes de esta línea, que actualmente cuentan con pendientes superiores al 21%. El acceso desde la estación de Chamartín sufrirá también cambios, así como la salida desde la terminal hacia Vicálvaro, que también se encuentra dificultada por las rampas y pendientes.

Por otro lado, se contempla la ampliación y modificación del enclavamiento electrónico que se proyectó en una fase anterior, así como la adaptación de las instalaciones de electrificación del complejo ferroviario, que se han visto afectados en fases anteriores. El proyecto también prevé actuaciones en urbanización e instalaciones generales tales como en caminos de servicio, caminos de acceso, así como instalaciones de protección contra incendios, alumbrado y vigilancia.

Adif subraya que este contrato se enmarca en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, “que plantea incrementar de forma efectiva el transporte ferroviario de mercancías”. Las obras de esta subfase de remodelación de la terminal ferroviaria de Madrid-Vicálvaro será, además, financiada por los fondos Next Generation y por el mecanismo Conectar Europa (Connecting Europe) de la Unión Europea.