Algeciras inicia los estudios de ampliación de capacidad de su infraestructura ferroviaria

La Autoridad Portuaria de Algeciras ha iniciado la redacción de los proyectos de ampliación relativos a la capacidad de su infraestructura ferroviaria, así como en la zona de última milla. Los trabajos tienen un plazo de dos años y medio y suponen una inversión de 1,9 millones de euros. Este estudio cuenta con la cofinanciación de los Fondos del Mecanismo Conectar Europa (CEF) de la Comisión Europea por ser unas obras que pertenecen al Ramal Central de los corredores Mediterráneo y Atlántico desde Algeciras hasta Madrid. El presidente de la autoridad portuaria, Gerardo Landaluce, ha afirmado que “la sostenibilidad económica y medioambiental de los tráficos del puerto de Algeciras, así como la trazabilidad de nuestra huella de carbono, requieren un verdadero impulso a la intermodalidad ferroviaria, de ahí este proyecto para aumentar la capacidad operativa de la última milla y del entorno portuario”.
Lee también
Algeciras registra el mejor primer semestre de su historia en tráfico ferroportuario
El Mercantil
Valencia

Dentro de la iniciativa, se contemplan distintas actuaciones en el exterior del recinto portuario. Una de ellas es el diseño de las instalaciones técnicas auxiliares para la ejecución de operaciones y formaciones de trenes de mercancías que alcancen los 750 metros. Este proyecto apoyaría la operativa de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, de la cual ya se están cometiendo actuaciones complementarias como la licitación de la redacción de adecuación de gálibos por parte de Adif. En el estudio también se incluye, en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad, la supresión del paso a nivel que conecta las calles Perlita y Los Arcos situada junto a la estación de Algeciras.
Junto a Adif, se realizarán otras actuaciones enfocadas a la mejora de seguridad y fiabilidad de la infraestructura, como la redacción del proyecto de duplicación de vía y la electrificación del tramo de 14 kilómetros que sirve de conexión entre las terminales del puerto con San Roque Mercancías, que se ubica en el sector Guadarranque de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL). Además, en el interior del recinto portuario se proyectará la futura ampliación de la terminal ferroviaria de Isla Verde Exterior (T1) para adaptarla al tráfico esperado en el medio y largo plazo. El volumen de actividad ferroportuaria en la T1 crece actualmente a un ritmo del 30% respecto al año anterior.