31 de marzo de 2023 | Actualizado 18:52

La Escola Europea y el puerto de Barcelona impulsan la formación profesional en los institutos

Ambas instituciones trabajarán junto a dos centros de educación secundaria para potenciar el desarrollo del sector logístico-portuario
Escola Europea Intermodal

El puerto de Barcelona y la Escola Europea Intermodal constituyen la Comunidad de Centros de Formación Profesional con dos centros de educación secundaria. Ambas instituciones firmaron un memorándum de entendimiento para crear este proyecto de la mano de dos institutos, Les Salines y eCAT-bcn. Gracias a esta alianza, los participantes del programa establecerán un marco institucional entre institutos y la comunidad empresarial para trabajar de manera conjunta y contribuir al desarrollo del sector logístico-portuario. De esta manera, se promocionará un sistema de transporte intermodal y sostenible, así como la digitalización y el comercio internacional.

La nueva comunidad se enmarca en el proyecto europeo YEP Med (Youth Employment in Ports of the Mediterranean), financiado por el programa ENI CBC Med. A lo largo del año, las distintas partes de la comunidad celebrarán reuniones periódicas que estarán coordinadas por representantes de la Escola Europea con el objetivo de planificar un program general en base a un calendario anual, además de la lista de actividades de formación cooperativa y un listado de tutorías.

El principal objetivo de esta comunidad es estrechar lazos entre la academia y el sector empresarial, de manera que se impulse el talento de la juventud que desarrollará su carrera profesional en la comunidad logístico-portuaria de Barcelona. Mediante los encuentros y actividades planificadas, la comunidad aspira a mejorar las oportunidades de los jóvenes en este sector a través de formación en un entorno laboral real y de proporcionarles habilidades técnicas y profesionales de cara a convertirse en futura mano de obra cualificada. Para cumplir estos objetivos, el proyecto YEP MED cuenta con un presupuesto de 2,9 millones de euros y está cofinanciado en un 90% por la Unión Europea. El programa se inició en 2020 y tendrá una duración de 30 meses.