29 de marzo de 2023 | Actualizado 17:13

Los cargadores de Aecoc tildan de “improcedente e inoportuno” el paro patronal del transporte

Las negociaciones entre empresas de transporte por carretera y el Gobierno se retoman mañana, día 2 de diciembre
Aecoc

El director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha reclamado en la inauguración del Foro Nacional del Transporte “detener el paro improcedente e inoportuno de la patronal del transporte” previsto entre el 20 y el 22 de diciembre. Bonmatí ha añadido que la convocatoria “llega a las puertas del momento de mayor consumo del año y en un escenario muy difícil a causa del incremento de los costes de la energía, de los combustibles y de las materias primas”. El director general de la asociación ha instado a la patronal del transporte a desconvocar la movilización “cuanto antes, porque cada día que pasa, los costes se incrementan”. En este sentido, ha indicado que ya “se han producido daños solo con el anuncio de los paros”.

Por su parte, el director general de Transporte Terrestre del ministerio de Transportes, Jaime Moreno, ha aprovechado su intervención en el citado foro para reiterar “la voluntad del ministerio de buscar soluciones” y ha afirmado que entiende “las pretensiones de las partes”. Mañana, día 2 de diciembre, se retomarán las negociaciones de las asociaciones integradas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y el ministerio de Transportes, tras recibir las empresas transportistas la batería de propuestas comprometida en la primera reunión entre las partes.

“Cada día que pasa sin el anuncio de la desconvocatoria, los costes se incrementan”
José María Bonmatí Director general de Aecoc

El impacto reputacional también ha sido destacado por José María Bonmatí, que ha explicado que la sociedad “no va a entender que la cadena de suministro se pare voluntariamente e impida que los productos lleguen a los hogares en días tan señalados”. El director general de Aecoc ha añadido que el paro “deteriora la imagen de un sector que ha salido reforzado de la crisis sanitaria por la buena labor realizada durante la pandemia”. Además, ha manifestado que el conflicto “no se produce por falta de diálogo” y ha recordado que “transportistas y cargadores coincidimos en algunas reivindicaciones, como el rechazo de la implantación de la Euroviñeta y el impulso de los planes para la dignificación del transporte, que permita un relevo generacional y solucione la actual falta de conductores”.

En este sentido, Jaime Moreno (ministerio de Transportes) ha defendido que el sector “necesita una visión estratégica, que vaya más allá de las iniciativas coyunturales que pueden ser necesarias para el acuerdo”. En esta visión estratégica, el director general de Transporte Terrestre ha señalado la importancia de avanzar “hacia un modelo de transporte sostenible a nivel social, económico y ambiental”. “Necesitamos transportar más con menos”, ha añadido, “porque ganar en productividad beneficia al conjunto del país”. Por ello, ha recordado el Plan de Impulso a la Sostenibilidad del Transporte, “que excede de esta visión cortoplacista y avanza en esta línea de mantener el equilibrio y el reparto de beneficios entre todas las partes”.