Mercabarna analiza opciones para reconvertir su marketplace logístico

El mercado mayorista de Barcelona (Mercabarna) está estudiando llevar a cabo una reconversión de su aplicación Digital Logistics Marketplace en un nuevo sistema de distribución de última milla. Trece meses después de la puesta en marcha de este marketplace logístico, “la mayor parte de empresas distribuidoras y exportadoras de Mercabarna no se están apuntado”, lamentan desde Mercabarna. “Tenemos muchas empresas logísticas que quieren participar, pero pocas distribuidoras. Aunque parecía que había mucho interés antes de ponerla en marcha, ahora nos trasladan que prefieren seguir con sus operadores de siempre por un tema de inmediatez”, apuntan.
Tras el escaso éxito cosechado por el marketplace, una solución tecnológica que aspiraba a conectar mediante una aplicación las demandas de transporte de empresas mayoristas y la oferta de empresas logísticas, Mercabarna se está planteando su reconversión. Si bien, todavía no se ha tomado una decisión definitiva, entre las opciones que maneja el mayorista y dadas las necesidades actuales de la logística, ha ganado peso y atractivo la apuesta por la distribución de última milla. Sin embargo, desde Mercabarna insisten en que “aún es muy pronto para hablar del tema, ya que estamos al inicio del proyecto”.
El auge del comercio electrónico motiva la necesidad de invertir en distribución de última milla
“Las causas por las que estamos pensando en promover el transporte de última milla en Mercabarna son el auge del comercio electrónico”, explican desde la compañía, “así como que hay unos segmentos que realizan sus compras por teléfono o se desplazan a Mercabarna para escoger los productos, pero luego desean que las empresas mayoristas se los lleven a su establecimiento”. Esta dinámica, sumada a la reducción de emisiones de CO2 y a la mejora del tráfico de Barcelona que supondría, genera un mayor atractivo para desarrollar una solución como la propuesta por el mercado de abastos.
En cuanto a la aplicación Digital Logistics Marketplace, si bien durante los primeros meses creó interés entre las compañías logísticas, los actores que finalmente se unieron fueron en su mayoría ajenos al recinto. “Se han apuntado muchas empresas de logística y de todos los ámbitos del transporte, pero muy pocas empresas de Mercabarna”, aseguran desde la el mercado mayorista. Por lo general, el motivo es que estas firmas “ya tienen sus canales de distribución y no desean probar la nueva aplicación”.
Lee también
El marketplace logístico de Mercabarna avanza con actores ajenos al recinto
El Mercantil
Barcelona

El mercado mayorista avanza hacia la digitalización, uno de sus principales objetivos, según explicó el director general de la entidad, Jordi Valls, tras su nombramiento hace poco más de un año. A ello se suman otros proyectos como su apuesta por el 5G para prevenir colisiones entre vehículos, con el proyecto ‘5G Anti Collision’, que utiliza el recinto de Mercabarna para testar la aplicabilidad de esta tecnología en un contexto de hub empresarial. En concreto, el 5G complementado con otras tecnologías servirá para realizar el seguimiento de los vehículos y emitir una señal de aviso cuando existe peligro para evitar posibles colisiones.