Barcelona construye una pantalla para mitigar el impacto ambiental de sus nuevos accesos

“El crecimiento de la actividad logística es compatible con la preservación del medio natural y la biodiversidad”, ha asegurado el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Damià Calvet, durante la presentación de la nueva infraestructura en la desembocadura del río Llobregat: una gran pantalla acústica y visual para proteger las zonas de nidificación de la gaviota de Audouin y el cuervo marino, establecidas en la isla del Molí.
La pantalla protegerá el proceso de nidificación de las aves de los impactos acústicos y visuales
Esta construcción, proyectada por el estudio Jansana y construida por la UTE Protección Acústica por un importe cercano a los 1,2 millones de euros, forma parte del futuro complejo ferroviario del puerto de Barcelona. Concretamente, se incluye en la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP), que incorpora las obras asociadas a los accesos ferroviarios y viarios al recinto.
La autoridad portuaria busca proteger así a las colonias de estos dos tipos de ave, que encuentran en la isla del Molí una zona de nidificación segura lejos del ruido y el impacto visual que generará el paso cercano de los ferrocarriles. La pantalla, con unas dimensiones son 4,9 metros de altura, 244 metros de largo y entre 25 y 65 centímetros de grueso, está formada por placas de hormigón prefabricadas, colocadas encima de una cimentación en U que se apoya en micropilotes de 10 metros de profundidad.
Lee también
Barcelona diseña un hub de seis terminales para multiplicar su tráfico ferroportuario
JAVIER DE LA SOTILLA
Barcelona

Damià Calvet ha explicado que esta actuación se enmarca en “una clara estrategia ambiental que apuesta por la descarbonización de la actividad marítima y portuaria”, con proyectos incluidos en su IV Plan Estratégico 2021-2025, como la electrificación de los muelles, el uso de combustibles alternativos y la generación de energías renovables mediante placas fotovoltaicas. “Nuestro objetivo es convertirnos en un puerto con más capacidad y, a la vez, un puerto más eficiente y sostenible”, concluye el presidente del puerto, “los nuevos accesos ferroviarios y las nuevas terminales intermodales nos permitirán lograr este objetivo”.