31 de marzo de 2023 | Actualizado 18:52

Goodman presenta un proyecto industrial y logístico para reconvertir las plantas de Nissan

La propuesta prevé invertir 550 millones de euros para crear 3.200 empleo directos en la Zona Franca de Barcelona y en Montcada i Reixac
Nissan

La promotora inmologística Goodman ha diseñado un proyecto industrial y logístico para reconvertir los terrenos de las plantas de Nissan en la Zona Franca de Barcelona y en Montcada i Reixac. Mediante esta propuesta de una inversión directa de 550 millones de euros, Goodman pasa a forma parte de los candidatos que todavía siguen en negociaciones con la Comisión de Reindustrialización de Nissan. El proyecto propuesto por la promotora inmologística plantea la creación de 3.200 puestos de trabajo directos, a los que se sumarían aquellos generados a partir de la actividad industrial.

Siguiendo la línea estratégica de sus últimos proyectos, como el recién inaugurado centro multiplanta de DSV ubicado en Molins de Rei, la promotora inmologística ha incluido en el ámbito logístico de su propuesta “el desarrollo de instalaciones vanguardistas para logística y distribución urbana en la zona franca”. Además, se contempla el desarrollo de espacios flexibles y centros de datos para reforzar la posición de la capital catalana como “ciudad de referencia en el ámbito de la industria 4.0”. En los terrenos, también contempla la creación de nuevos espacios públicos con zonas verdes, incluido un huerto urbano ecológico, para que los ciudadanos tengan la posibilidad de dar uso a estas superficies. Dentro de estas zonas compartidas con los habitantes de la ciudad, se destinará “una gran parte” a servicios, como restaurantes, instalaciones deportivas y zonas de ocio.

“Nuestra propuesta es una regeneración completa del emplazamiento”
Ignacio García Cuenca Country Manager de Goodman en España

Con estas pautas, que servirían tanto para los terrenos de la zona franca como para los de Montcada i Reixac, Goodman plantea un proyecto basado en la sostenibilidad que se extienda más allá de su carácter industrial. Por esta razón, una parte de la inversión prevista se destinará a la mejora de accesibilidad de la zona y la integración del proyecto en el ámbito urbano y los materiales extraídos durante la reconversión de las superficies serán recuperados y reutilizados localmente.

“Nuestra propuesta es una regeneración completa del emplazamiento”, ha asegurado el Country Manager de Goodman en España, Ignacio García Cuenca. “No solo satisface las necesidades actuales, sino que aborda las tendencias a largo plazo de la urbanización, el creciente consumo y el aumento de los requisitos de sostenibilidad para el futuro”, ha destacado, ya que, según afirma, en los próximos 15 años la población de Barcelona superará los 5,1 millones de habitantes y sus necesidades cambiarán.

Respecto al estado de la mesa de Reindustrialización de Nissan, a principios de octubre se abrió negociaciones con el fabricante chino de vehículos Great Wall Motor para que ocupase la planta de la Zona Franca, aunque en la última semana se ha presentado una segunda propuesta a esta empresa con la mediación del Gobierno. Si finalmente avanzan con este planteamiento, la empresa de motos eléctricas Silence se quedaría los terrenos de la fábrica ubicada en Montcada i Reixac, mientras que el hub catalán de la descarbonización liderado por la empresa catalana QEV Technologies se instalaría en la planta de Sant Andreu de la Barca. Nissan abandonará los tres terrenos a finales de año, donde actualmente trabaja una plantilla compuesta por 2.500 personas.