7 de junio de 2023 | Actualizado 17:13

El hub de descarbonización y Silence avanzan como alternativa para sustituir a Nissan

El abandono del proyecto de Great Wall Motor abre nuevas oportunidades a diversas iniciativas y actores que han mostrado interés
Nissan

El proceso de reindustrialización de las tres fábricas de Nissan en Catalunya ha dado un giro tras el abandono de la compañía china Great Wall Motors, cuyo objetivo era quedarse con la planta de la Zona Franca de Barcelona. Ante la caída del favorito para sustituir a la empresa nipona, la Comisión de Reindustrialización se ha reunido para buscar un plan alternativo. Y ese plan B, por el momento, avanza con el proyecto presentado por el hub de electromovilidad, liderado por la empresa catalana QEV Technologies, para establecerse en la fábrica de la zona franca. Las otras dos plantas, ubicadas en Sant Andreu de la Barca y en Montcada i Reixac, podrían destinarse, respectivamente, a QEV Technologies y a la compañía española Silence. Según el comunicado enviado por Nissan, las negociaciones con ambas empresas para la reindustrialización de estos dos centros “avanzan a muy buen ritmo”. Great Wall Motor decidió no continuar en el proceso de negociación por “una reordenación de su estrategia de implantación en Europa”. Su propuesta aseguraba una producción de 100.000 vehículos anuales con una inversión inicial de 150 millones de euros.

QEV Technologies está especializada en movilidad eléctrica y había propuesto en un primer momento una inversión de mil millones de euros en cinco años, aunque ahora ha subido la apuesta a 1.800 millones de euros. Respecto a la plantilla, en su proyecto los empleos están cifrados en más de 4.000 directos a los que se suman otros 10.000 indirectos a través de colaboradores y proveedores. Dentro del hub de descarbonización se incluye la empresa Inveready, que se centraría principalmente en producción de vehículos industriales y plataformas de autobuses eléctricos; la compañía energética franco-belga Engie, el grupo de servicios Ilunion y el grupo Ágora Invest, así como el Centro CIM, Eurecat, la catalana Btech y la estadounidense Ronn Motor Group. Entre todos, proponen una gama de vehículos eléctricos de uso privado, un modelo de car sharing y reparto de última milla, además de furgonetas y autobuses eléctricos.

Por otra parte, los miembros de la comisión han solicitado retomar las conversaciones con la empresa belga Punch para revisar su última propuesta por si pudiese complementar al proyecto presentado por el hub de descarbonización para la planta de la zona franca. Esta compañía había permanecido hasta ahora en la reserva con una propuesta que englobaba una inversión de 650 millones de euros entre fondos públicos y privados que se destinarían a la fabricación de una cifra superior a 75.600 vehículos de cara a 2030. Su proyecto interesaba a la comisión por su intención de aprovechar al máximo las líneas de montaje actuales y de mantener a las 2.500 personas que forman la plantilla. Aunque no han surgido comentarios al respecto, todavía permanece disponible la propuesta recién presentada por Goodman para reconvertir los terrenos de Nissan a través de un proyecto industrial y logístico, además de otras lideradas por Merlin o Panattoni.

1.800 millones de euros

QEV Technologies prevé una inversión de 1.800 millones de euros y más de 14.000 empleos directos e indirectos

“Nissan seguirá apoyando el trabajo de la comisión de reindustrialización”, ha expresado tras la decimocuarta reunión el responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres. “Tras la reunión de hoy, intensificaremos el apoyo al plan alternativo para lograr soluciones de reindustrialización en las tres plantas – Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca- lo antes posible”. Respecto a la actual plantilla de trabajadores, los miembros de la mesa de reindustrialización tienen previsto mantener una nueva reunión antes del final de año. Por otra parte, se prevé que el 29 de diciembre, antes de la marcha definitiva de Nissan, se escoja el proyecto o proyectos seleccionados. Mientras tanto, la empresa nipona ya ha finalizado la producción de vehículos, y con ella una historia de 42 años en Catalunya, con el ensamblaje de su última unidad de pickup Navara en las instalaciones de la zona franca.