1 de octubre de 2023 | Actualizado 8:51

El transporte por carretera entierra los paros tras pactar con el Gobierno

La carretera logra, entre otros acuerdos, dos reivindicaciones históricas: la prohibición de la carga y descarga y la cláusula del gasóleo
E.M.

El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han alcanzado un acuerdo para desconvocar el paro de las empresas de transporte por carretera previsto para los días 20, 21 y 22 de diciembre. Se ha logrado alcanzar un pacto tras seis reuniones, la última de ellas celebrada hoy mismo durante gran parte del día. El organismo que aglutina a las principales asociaciones del transporte por carretera en España ha destacado “la prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga, reivindicación histórica del sector en beneficio de las condiciones laborales de sus trabajadores”. Asimismo, las empresas de transporte han señalado que también se ha conseguido “reducir a la mitad los tiempos de espera, a partir de los cuales el transportista tendrá derecho a una indemnización, así como el trato a dispensar a los conductores en los centros de carga y descarga”.

El CNTC ha subrayado que el acuerdo suscrito con el Gobierno, que pueden consultar íntegramente, contempla “el compromiso de incorporar de forma imperativa en la ley la cláusula de estabilización del precio del gasóleo en los contratos de transporte, sin posibilidad de pacto en contrario”. Junto a estas medidas, “de enorme calado”, han apuntado las asociaciones del sector, “se han logrado otros compromisos por parte del ministerio, como no implantar peajes al transporte pesado sin el consenso del Comité Nacional del Transporte por Carretera”.

El incremento de pesos y dimensiones se hará de forma progresiva y en determinadas especialidades de transporte

Por lo que respecta al posible aumento de la capacidad de carga de los camiones, cuestión conocida como el aumento de pesos y dimensiones, “cualquier modificación se hará de forma progresiva y solo en determinadas especialidades de transporte, siempre con la participación del CNTC”, ha indicado el organismo. Esta medida ha sido adoptada “en aras de la sostenibilidad y eficiencia y como manifestación del compromiso del sector del transporte con la mejora del medioambiente”, ha añadido el transporte por carretera. Esta desconvocatoria se produce tras seis encuentros infructuosos en los últimos días y semanas.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se ha pronunciado poco después del acuerdo en las redes sociales. “Celebro un acuerdo histórico que mejora las condiciones del transporte de mercancías y permitirá desconvocar los paros previstos en fechas navideñas”, ha escrito la ministra en su cuenta de Twitter. “Somos un Gobierno que dialoga y ha negociado medidas ambiciosas para beneficiar al sector y dar certidumbres a la ciudadanía”, ha añadido Raquel Sánchez.

“Celebro un acuerdo histórico que mejora las condiciones del transporte de mercancías”
Raquel Sánchez Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

LA REACCIÓN DE LOS CARGADORES DE GRAN CONSUMO
Las organizaciones que integran la cadena de valor del gran consumo (ACES, Aecoc, Anged, Asedas y FIAB) han expresado su satisfacción por la desconvocatoria de los paros previstos en el transporte por carretera, porque “hubieran ocasionado daños irreparables para las empresas y el conjunto de la economía”. Sin embargo, las compañías de gran consumo “se han visto obligadas a incurrir en elevados costes -al tener que adelantar su aprovisionamiento de productos- que perfectamente se podían haber evitado”. Estas asociaciones de cargadores también han lamentado su exclusión en las reuniones entre el transporte por carretera y el ministerio. En su opinión, “resulta difícil de entender que las organizaciones que representan a las empresas cargadoras hayan quedado excluidas de la mesa de diálogo y negociación, especialmente considerando el gran impacto que para ellas presentan buena parte de las medidas que formaban parte de la negociación”.

Por su parte, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), una de las entidades que conforman el CNTC, ha valorado positivamente el acuerdo y ha destacado que supone “un nuevo punto de partida para continuar combatiendo otros problemas que endémicamente afectan al sector desde hace años”. El presidente de la patronal del transporte internacional, Marcos Basante, ha afirmado que el sector “lleva años reivindicando una intervención del Gobierno para equilibrar el terreno de juego entre empresas transportistas y clientes que contratan sus servicios, para que las primeras puedan frenar la erosión de sus márgenes que viene impuesta por sobrecostes sobrevenidos como pueden ser incrementos del combustible o implantación de nuevas tasas”.

Basante ha afirmado que, para este fin, “era preciso lograr una modificación urgente de la normativa, como se ha acordado”. De igual modo, ha añadido, “era preciso terminar radicalmente con la imposición habitual de que los conductores profesionales ejerciesen, además de su trabajo, el de mozos de almacén en las zonas de carga y descarga”. A su juicio, “el ministerio ha comprendido bien que este es un problema grave que requería también cambios normativos urgentes”. Astic ha señalado que el paquete de medidas acordadas “va en la doble dirección que desde el inicio se ha estado buscando por parte del CNTC”.