Aena selecciona a ocho empresas para la fase de adjudicación del polo logístico de Barajas

Los gigantes inmologísticos P3 Logistic Parks, Merlin Properties, VGP, Goodman, Prologis, Segro, Logicor y Panattoni son ocho de las 10 empresas que el gestor de infraestructuras aeroportuarias Aena ha seleccionado para que participen en la fase de adjudicación del primer área de desarrollo logístico de la Airport City Adolfo Suárez Madrid-Barajas. De dicha fase saldrá el socio especializado que conformará con Aena la sociedad conjunta con derecho a explotación sobre ese polo logístico. Las empresas disponen hasta el 9 de marzo de 2022 para presentar sus ofertas y se espera que la adjudicación se pueda llevar a cabo a lo largo del segundo trimestre de 2022.
35%
Aena tendrá una participación de un máximo del 35% en la sociedad conjunta que se cree
El área licitada comprende 28 hectáreas de suelo para desarrollar, con 152.914 metros cuadrados edificables y cuatro hectáreas destinadas a zonas verdes asociadas. El área está junto a la primera línea de carga aérea del aeropuerto y en pleno Corredor del Henares, y dispone de comunicaciones, tanto aéreas como terrestres. El proyecto global de la Airport City incluye áreas de actividades logísticas y aeronáuticas, así como superficie para oficinas, hoteles y servicios.
Estas empresas “han acreditado reunir el cumplimiento de los requisitos exigidos”, según enuncia el comunicado de Aena que ha hecho pública la decisión del gestor, que pasaban por capacidad e idoneidad, solvencia técnica y solvencia económico-financiera. “Todas las empresas presentadas han demostrado contar con experiencia en el diseño y promoción inmobiliaria de uso logístico de al menos 300.000 metros cuadrados construidos en los últimos 15 años y acreditar contar con un mínimo de cinco años de experiencia en la gestión de activos de uso logístico, como solvencia técnica y profesional”, ha explicado Aena.
Lee también
Goodman proyecta un nuevo centro logístico junto al Aeropuerto de Madrid-Barajas
Juan Carlos Palau
Valencia

En cuanto a solvencia económico-financiera, el licitador adquiere el compromiso de realizar las aportaciones necesarias para la ampliación de capital y para acometer las inversiones del proyecto por un importe igual o superior al 125% de la inversión inicial estimada, que a efectos estimativos se ha previsto en más de 107 millones de euros. La sociedad conjunta será titular del derecho de superficie sobre los terrenos del Área 1 por un plazo de 75 años. En esta segunda fase del proceso de adjudicación, se publica un pliego específico y los inversores seleccionados acceden a información detallada del proyecto para poder preparar su plan de negocio y presentar sus ofertas y la documentación acreditativa de su solvencia técnica.
En la sociedad que se cree, Aena tendrá una participación máxima del 35%. Para ello está previsto que el gestor aeroportuario, como titular de los terrenos del Área 1, constituya sobre ellos un derecho de superficie a favor de una nueva sociedad creada conjuntamente con el inversor como sociedad anónima. La aportación del inversor será dineraria, para financiar todos los costes durante el periodo de desarrollo previstos en su oferta o para equilibrar la distribución de la sociedad. Para la formulación de las ofertas económicas, se establece un valor mínimo del derecho de superficie fijado en 57,6 millones de euros.