22 de septiembre de 2023 | Actualizado 19:36

Bilbao avanza en su objetivo de ser un green port con su inclusión en la red Ecoports

La iniciativa medioambiental impulsada entre puertos europeos cuenta con 121 miembros y está integrada en la ESPO
Autoridad Portuaria de Bilbao

El puerto de Bilbao ha sido inscrito en la red Ecoports, la principal iniciativa medioambiental impulsada entre puertos europeos, con 121 miembros, e integrada en la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO). La autoridad portuaria ha destacado que esta iniciativa “se suma a otras actividades emprendidas por la entidad para convertir a Bilbao en un green port y un referente medioambiental”. Para lograrlo, ha indicado la institución, “la autoridad portuaria ha superado con éxito el SDM (Self Diagnosis Method), un cuestionario sobre diferentes temas relacionados con el puerto”.

66%

El puerto de Bilbao ha reducido las emisiones de CO2 el 66% entre 2017 y 2020

Durante 2021, el puerto de Bilbao ha desarrollado una herramienta de control medioambiental que permite visualizar indicadores a través de su página web como la calidad del aire en tiempo real y la medición de la última semana, meteorología y oceanográfica. Junto a ello, ha iniciado la elaboración de un plan de transición energética que verá la luz este año. El recinto vasco ha subrayado que 27 de sus proyectos “encajan e al menos seis objetivos de desarrollo sostenible alineados con los objetivos de la Agenda 2030”. El puerto ha renovado por sexto año consecutivo el certificado EMAS.

Además se ha convertido en el primer puerto del mundo en obtener la Declaración Ambiental de Producto o Environmental Product Declaration (EPD), “un análisis que recoge los impactos ambientales de las actividades portuarias”. La institución ha señalado que también ha sustituido “los 1.300 puntos de luz exterior del puerto por tecnología LED, lo que ha conseguido ahorrar el 50% de la energía respecto a la instalación anterior”. La Autoridad Portuaria de Bilbao ha resaltado que estas “y otras mejoras han permitido que, entre 2017 y 2020, se hayan reducido las emisiones de CO2 el 66%”.