El Canal de Suez logra ingresos y tráficos récord a pesar de la crisis del ‘Ever Given’

El Canal de Suez ha registrado en 2021 los mejores resultados de su historia en cuanto a ingresos, movimiento de barcos y mercancía en un año marcado por el encallamiento del portacontenedores ‘Ever Given’. A pesar de este incidente que colapsó el comercio mundial durante siete días y dejó varados más de 400 barcos, el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie, ha comunicado que los ingresos anuales alcanzan la cifra de 6.300 millones de dólares (unos 5.556,2 millones de euros), “los mayores ingresos anuales en la historia del canal”, que representan un incremento del 12,8%. El titular de la infraestructura egipcia ha explicado que el canal fue testigo del paso de 20.694 barcos en ambos sentidos durante el año 2021 frente a los 18.830 buques registrados en 2020. Respecto a los niveles de mercancía, se ha registrado un aumento del 8,5% que suponen 1.270 millones de toneladas en comparación con las 1.170 millones de toneladas en 2020.
1.270 millones de toneladas
Hasta 1.270 millones de toneladas cruzaron el Canal de Suez durante el 2021
Además de romper sus propios récords, el Canal de Suez ha superado las tasas de crecimiento del comercio global. Según datos del organismo internacional Unctad, la tasa de volumen del comercio mundial transportado por mar durante el año 2021 ascendió al 4%, mientras que la cifra correspondiente al volumen del comercio internacional que transita por la infraestructura egipcia ha registrado un aumento de aproximadamente el 8,5%. Otra comparativa concierne a la mercancía. A nivel mundial, el aumento del volumen del comercio de contenedores alcanzó el 6% y la carga a granel el 4,1%, en comparación con el aumento del 7,2% del volumen de contenedores que cruzaron el Canal de Suez y el incremento del 19,5% que experimentó la mercancía a granel.
Cabe destacar que por el Canal de Suez transita el 15,7% del comercio mundial de cereales por vía marítima, que supone una cantidad total de 83,5 millones de toneladas de mercancía. según apuntan desde la entidad portuaria. Esta cifra también se ve reflejada en el aumento del número de buques graneleros que cruzaron el canal del 15,3%, unos 5.893 barcos de este tipo en 2021. Los portacontenedores que transitan el canal también han experimentado un aumento del 10,1%, elevando su número a 5.186 buques de este tipo. La Autoridad del Canal de Suez destaca un aumento significativo de embarcaciones de GNL, concretamente del 36,6%. En 2021, cruzaron la infraestructura un total de 937 barcos de GNL frente a los 686 buques del año anterior.
36,6%
En 2021, los transportistas de GNL registraron un aumento del 36,6%, que representa la cifra de 937 barcos
Estos resultados, explica Osama Rabie, “van en paralelo con el logro de resultados prometedores en cuantos a los resultados de los diversos ejes de la ambiciosa estrategia de desarrollo de la Autoridad del Canal de Suez para 2023”. Se refiere al proyecto de ampliación de 10 kilómetros en el sector sur del canal, en la zona de Pequeños Lagos, donde el buque con bandera panameña ‘Ever Given’ quedó encallado hace un año. Hasta el momento, se han dragado 7,6 millones de metros cúbicos de arena. Tras esta mejora, Egipto procederá a ampliar en 30 kilómetros en la zona meridional del canal.
De cara a 2022, Osama Rabie ha concretado que la institución trabaja en “nuevos mecanismos de trabajo y controles que apoyen la preservación del medioambiente” y la reducción de emisiones de carbono, siempre en línea con las orientaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI). Entre ellas, destacan el estudio de incentivos para embarcaciones más sostenibles y la introducción de energías renovables.