23 de septiembre de 2023 | Actualizado 5:31

Ómicron y la reforma laboral añaden incertidumbre sobre el empleo en logística y transporte

El incremento de contagios por la nueva variante y las rigideces de contratación de la nueva reforma laboral generan dudas de cara al futuro
J.C.P.

El crecimiento de los casos por la variante Ómicron del Covid-19 y la recientemente aprobada reforma laboral añaden incertidumbre a la evolución del empleo en los sectores de la logística y transporte en los próximos meses. Así lo han afirmado el investigador del Adecco Group Institute, Diego Barceló, y el director de Randstad Research, Valentín Bote, que han destacado la evolución positiva de la afiliación a la seguridad social de estos sectores durante el pasado 2021. En este sentido, el sector ha logrado finalizar el año por encima del millón de afiliados, según los datos hechos públicos hoy por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

“La reforma laboral crea rigideces, aunque no está claro cómo afectarán”
Valentín Bote Director de Randstad Research

Diego Barceló ha subrayado que el buen “comportamiento con el que ha terminado el año el empleo en el sector del transporte debería trasladar su inercia a los primeros meses de 2022”. Sin embargo, ha añadido, “en las últimas semanas los riegos se han incrementado debido a la expansión del número de contagios por la variante Ómicron del Covid-19”. Barceló ha apuntado que las perspectivas “del empleo sectorial pueden verse ensombrecidas, otra vez, como consecuencia de la pandemia”. Valentín Bote (Randstad) coincide con el análisis de Diego Barceló en la previsión de una buena evolución, “ya que no ha cambiado nada que nos haga pensar que el sector pueda tener dificultades”. A pesar de ello, el director de Randstad Research considera que puede producirse “algún impacto hasta que se acomode la reforma laboral que introduce nuevas rigideces en la contratación, aunque no está claro en qué medida vayan a afectar”.

“Los riesgos han aumentado por la expansión de los contagios de la variante Ómicron”
Diego Barceló Investigador de Adecco Group Institute

Por lo que respecta a los datos de afiliación de los sectores de la logística y el transporte correspondientes de diciembre, Valentín Bote ha subrayado que “uno de cada 20 trabajadores en España desarrolla su actividad en el sector del transporte y la logística, una muestra más de la importancia y protagonismo que está alcanzando en los últimos años”. Por su parte, Diego Barceló ha resaltado que en 2021 “el sector no solo ha recuperado todo el empleo perdido durante la pandemia, el año ha terminado con un máximo histórico de trabajadores”.

Así, el régimen general ha sumado en el mes de diciembre 756.450 afiliados, el 0,3% más que en noviembre de 2021 y el 4,5% por encima de la cifra registrada en el último mes de 2020, 32.7565 personas más. En este sentido, el transporte aéreo ha sido el que mayor incremento porcentual ha registrado en diciembre de 2021 con respecto al mes anterior, con un crecimiento de la afiliación del 1,9%, seguido por el almacenamiento y actividades anexas al transporte (+0,6%) y el transporte terrestre y por tubería (+0,3%). En el lado opuesto, las actividades postales y de correos descienden el 1,9% y el transporte marítimo y por vías navegables interiores se ha reducido el 1,8%.

En lo referente a los autónomos, el mes de diciembre se ha cerrado con 210.982 afiliados, cifra similar a la del mes de noviembre y ligeramente inferior (-0,6%) a la registrada en el mismo mes de 2020. En este sentido, Diego Barceló (Adecco) ha reseñado que el número de autónomos “se ha reducido por segundo mes consecutivo”. Sin embargo, el investigador de Adecco Group Institute ha apuntado que el número de autónomos del sector “no dejó de crecer desde abril de 2015 e incluso se aceleró durante la pandemia mientras caía el colectivo de ocupados en relación de dependencia”. En todo caso, ha matizado que ese incremento de autónomos “se explica por aquellos que perdieron su empleo y comenzaron a realizar la misma actividad de forma independiente. La caída en los dos últimos meses cabe interpretarse como la reversión de dicho fenómeno”.

Por lo que respecta al régimen especial de los trabajadores del mar, el mes de diciembre ha anotado un nuevo descenso del 3,5% con respecto a noviembre de 2021, con un total de 60.117 afiliados. Esta cifra es la tercera más baja del ejercicio tras los meses de enero y febrero, y es cerca del 10% inferior a la afiliación alcanzada en los meses de julio y agosto, según los datos del ministerio. Sin embargo, en la comparación con el mismo mes del año anterior, diciembre de 2021 ha incrementado ligeramente la afiliación el 0,5%, con 342 personas más. En lo referente a los trabajadores en ERTE, el 2020 ha acabado con 9.728 personas del sector logístico en esta situación. En el caso de los ERTEs no Covid, el mes de diciembre se ha cerrado con un total de 1.032 personas y en el total de los ERTEs Covid-19, el último mes de 2021 ha finalizado con 8.696 trabajadores del sector de la logística y el transporte.