Competencia aprueba con condiciones la fusión de las distribuidoras Boyacá y Sgel

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado “con condiciones” la creación de una empresa en participación que estará controlada conjuntamente por la compañía logística Boyacá (65%) y la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones (Sgel) (35%). La nueva sociedad, ha indicado la comisión, “asumirá sus negocios relacionados con la distribución de publicaciones periódicas y el negocio de transporte de Boyacá”. El organismo ha apuntado que las condiciones que ha impuesto “para aprobar la concentración incorporan en gran parte los compromisos que las empresas notificantes presentaron en diciembre”. “No obstante”, ha apuntado la CNMC, “incluyen algunas cuestiones en aquellos puntos de la propuesta que resultaban insuficientes debido a los riesgos para la competencia”.
Entre estos riesgos, la entidad reguladora ha señalado el ámbito de la distribución de la prensa diaria y la de revistas, a nivel nacional y de las regiones donde opera al menos una de las partes en calidad de distribuidora regional. “En este ámbito se aprecian riesgos porque desaparece la competencia entre dos de las tres distribuidoras a nivel nacional y se trata de un mercado con importantes barreras de entrada”. Por lo que respecta a la distribución de revistas, “se producen solapamientos horizontales con adiciones de cuota de mercado significativas, mientras que en la distribución de prensa diaria no se producen adiciones de cuota”, ha señalado el organismo. “No obstante”, ha añadido, “la competencia se verá afectada porque desaparece la presión competitiva que Sgel ejercía sobre Boyacá en este ámbito”.
Lee también
La concentración de las distribuidoras Boyacá y Sgel genera dudas a Competencia
EL MERCANTIL
Madrid

La CNMC ha indicado que, entre otros, “la entidad resultante incrementa su poder negociador frente a los editores, puntos de venta y otras distribuidoras y refuerza su capacidad y los incentivos para imponerles condiciones comerciales más perjudiciales”. “Asimismo”, ha agregado, “tendrá menos incentivos para mejorar el servicio e invertir en innovación”. Además, los efectos horizontales “podrían verse reforzados por “efectos cartera”, como que la nueva empresa ofreciera de forma conjunta las publicaciones periódicas y otros productos editoriales y no editoriales, y los fondos de Sgel y Boyacá”. En el transporte nacional de publicaciones periódicas, Competencia no aprecia riesgos en términos de empeoramiento de condiciones. Sin embargo, “la fortaleza de Boyacá en este segmento, el poder reforzado de negociación de la nueva entidad y la complementariedad de ambos servicios implican riesgos de vinculación entre la distribución y el transporte. Todo ello podría reducir la presión competitiva que ejercen terceros operadores”, ha indicado el organismo.
CONDICIONES IMPUESTAS POR LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA
Durante el análisis de la operación, las partes presentaron diversas versiones de compromisos “que mantenían las condiciones en la distribución mayorista de revistas y eran suficientes y proporcionados”, ha indicado el organismo de competencia. “Sin embargo”, ha añadido, “la CNMC rechazó estas propuestas, fundamentalmente porque no abordaban los problemas de competencia relacionados con la distribución de prensa diaria”. En este sentido, la primera de las condiciones impuestas por competencia para los próximos tres años extiende los compromisos propuestos por las partes a la distribución de prensa diaria.
Competencia ha extendido a la distribución de prensa diaria los compromisos expuestos por las partes
Esta extensión se produce “para contrarrestar los riesgos para la competencia en el mercado de distribución mayoristas de prensa diaria y, concretamente, el impacto de la operación en editores de diarios, otras distribuidoras de diarios y en los puntos de venta”, ha indicado la CNMC. La segunda condición establece que la empresa resultante no podrá empeorar las condiciones a los puntos de venta tradicionales. “Las partes”, ha indicado el organismo, “ya habían ofrecido este compromiso, aunque incluyendo una excepción por motivos de eficiencia”. Competencia ha excluido esta excepción para evitar que la empresa resultante aproveche su poder de mercado y empeore las condiciones a los puntos de venta.
El resto de las condiciones impuestas se adaptan a la propuesta de compromisos ofrecida por las partes, ha indicado la CNMC. Entre ellas destacan la duración de un periodo de 3 años desde la fecha de la resolución, la separación de la actividad de transporte nacional y distribución mayorista de publicaciones periódicas y la no vinculación de los fondos de Boyacá y Sgel y los acuerdos de compartición de estructuras de transporte local en condiciones de mercado objetivas, transparentes y no discriminatorias.