La red española de Aena cierra su segundo año por debajo de la carga prepandémica

Los aeropuertos españoles de la red de Aena terminaron 2021 con 998.471 toneladas, lo que supone el 6,6% menos respecto a la cifra con la que cerraron 2019, previo a la pandemia. Este porcentaje de contracción, comparado con el cierre a noviembre, deja unas cifras algo más alejadas del objetivo de recortar distancias con las cifras previas al Covid-19. En cambio, la mejora respecto al cierre de 2020 se refleja en el crecimiento del 26,5%. Respecto a la carga registrado solo en el mes de diciembre, Aena alcanzó un volumen de 95.333 toneladas, tan solo el 0,3% menos que en diciembre de 2019 y el 28,1% más que en diciembre de 2020.
Por aeropuertos, Madrid-Barajas ha sumado en diciembre un total de 52.682 toneladas transportadas, lo que ya ha supuesto un ascenso del 2,6% respecto al mismo mes de 2019. La cantidad asciende hasta el 33% más si se compara con el mismo mes de 2020. Por detrás, vuelve a situarse Zaragoza, con 15.745 toneladas (+30,9% respecto a 2020 y -1% respecto a 2019) y Barcelona-El Prat, con 13.675 toneladas. El aeropuerto catalán todavía sigue el 10,7% por debajo del volumen de mercancías de diciembre de 2019. En términos acumulados de enero a diciembre de 2021, destaca el cierre en positivo del 6,4% más de toneladas movidas de Zaragoza (lo que se traduce en 194.351 toneladas) y el 12,5% más de Vitoria (72.522 toneladas), ambos recintos caracterizados por estar especializados en el segmento de carga aérea.
En términos generales, 2021 ha sido un año de grandes fluctuaciones en la carga aérea en España, siendo los meses de febrero, abril, mayo y agosto los que mayores descensos experimentaron en los tres principales aeródromos (Madrid-Barajas, Zaragoza y Barcelona-El Prat). Por su parte, el Aeropuerto de Vitoria ha mantenido cierta estabilidad a lo largo de todo el ejercicio, registrando un mayor descenso de toneladas transportadas en agosto y los aeropuertos de Tenerife y Valencia han ido disputándose el sexto y séptimo puesto durante los 12 meses siempre en torno a las 1.000 toneladas transportadas.
Desglosando por compañías aéreas, DHL vuelve a encabezar el ránking tanto en resultados de diciembre como en datos acumulados, con 14.752 toneladas y 152.926 toneladas, respectivamente. Iberia repite en la segunda posición con 12.224 toneladas movidas en diciembre y 133.455 toneladas movidas en el acumulado de 2021. No obstante, en los resultados del último mes del año, Emirates ha caído a la sexta posición con 4.502 toneladas, superada por Swiftair, que ha movido 5.408 toneladas con España. Sin embargo, en el acumulado del año, Emirates se mantiene en quinta posición con 53.763 toneladas trasladadas.
Con respecto a pasajeros, los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el año con una recuperación del 43,6% del tráfico de 2019 y registran casi 120 millones de pasajeros. En comparación con 2020, este incremento sube hasta el 57,7%. Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros de la red en 2021 con más de 24,1 millones de viajeros, lo que representa un descenso del 60,9% con respecto a 2019 y un incremento del 41% frente a 2020. Le siguió Barcelona-El Prat, con más de 18,8 millones y un descenso del 64,2% respecto de 2019 y un ascenso del 48,2% respecto de 2020 y Palma de Mallorca, con una cifra próxima a los 14,5 millones de pasajeros (-51,2% respecto de 2019).