Aragón prepara un proyecto logístico de 150 hectáreas en Zaragoza para 2024

El Gobierno de Aragón, a través de Aragón Plataforma Logística (APL), pondrá en marcha un nuevo espacio logístico-industrial de 150 hectáreas en Zuera (Zaragoza), que podría estar en marcha en el periodo 2024-2025. El Ejecutivo ha aprobado la declaración de inversión de interés autonómico y de interés general de este proyecto, que se desarrollará mediante un Plan de Interés General de Aragón (PIGA). Esta doble declaración permitirá impulsar y reducir los plazos de tramitación para acelerar la iniciativa. La inversión económica se estima en unos 28 millones de euros, a lo que habría que sumar el coste de adquisición de las 58 parcelas que conforman el terreno.
“Hay que trabajar con luces largas para comenzar a negociar con los promotores”
Marta Gastón Consejera de Economía del Gobierno de Aragón
En rueda de prensa, la consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha llamado a trabajar “con luces largas para preparar y comenzar a negociar con los promotores para ver la actividad de esta nueva plataforma hecha realidad en las fechas marcadas”. Las 58 parcelas que conforman el terreno poseen 14 titulares distintos, según la consejera, de los cuales el 36,2% son públicos y el 63,5% restante privados. Respecto al tipo de proyectos que acogerá la superficie, fuentes de la Corporación de Empresas Públicas de Aragón afirman que se cubrirán todo tipo de actividades logísticas e industriales. Aún no se conocen las fases de ejecución de las obras porque habrá que esperar a la publicación de la licitación en el Boletín Oficial de Aragón y comenzar las tramitaciones a partir de ese momento.
El proyecto, según las fuentes consultadas, surge de la necesidad de incrementar los suelos logísticos en Aragón para atender las necesidades del mercado mundial y de las empresas y operadores que buscan instalarse en parcelas extensas y que ya han manifestado su interés por implantarse en Aragón. “Ya existen muchos promotores a los que ha interesado este proyecto, porque no todos los días se pone en marcha una plataforma logística de estas dimensiones”, comenta Gastón, aunque no llega a concretar nombres de ninguno de ellos. “Los operadores demandan parcelas con una superficie superior a los 50.000 metros cuadrados que permitan la construcción de naves de superficie superior a 30.000 metros cuadrados”, destacan desde el Gobierno de Aragón.
Uno de los principales atractivos de la nueva plataforma es la intermodalidad ferroviaria que ofrece
El emplazamiento se ha escogido por la conexión con Zaragoza y Huesca, a 27 y 40 kilómetros de distancia, respectivamente, así como por la continuidad a suelos industriales existentes que ya disponen de infraestructuras de servicios, puesto que estará situada al norte del actual Polígono Industrial Los Llanos de la Estación, completamente urbanizado. La nueva plataforma logística se ubicará cerca del Corredor del Ebro y del Corredor Mediterráneo porque la intención principal de las autoridades es “impulsar un Corredor Norte logístico-industrial que complemente las plataformas logísticas actualmente existentes” mediante la intermodalidad entre carretera y ferrocarril, que es lo que atrae a las empresas logísticas, según ha explicado la consejera de Economía. Además, también conectará con otros nodos de actividad logística como Barcelona y los puertos de Tarragona y Bilbao, donde la disponibilidad de suelo es escasa.
Lee también
Aragón plantea una zona franca en Zaragoza para consolidarse como hub logístico
El Mercantil
Madrid

Respecto a las conexiones por ferrocarril, el terreno cuenta con dos líneas de tren: una que comunica Barcelona y Madrid y otra utilizada exclusivamente para el transporte de mercancías y que cuenta con un apeadero próximo a las futuras parcelas. Esta conexión permitirá unir por tren la ubicación con el Centro Logístico Ferroviario Zaragoza Plaza, que se encuentra a poca distancia. La nueva plataforma logística e industrial será la quinta en unirse a la red de plataformas de promoción pública existentes en la actualidad en Aragón, formada por la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), Plhus de Huesca, Platea en Teruel y Plfraga en Fraga.
2022: AÑO DE LOS MOVIMIENTOS EN LOGÍSTICA EN ARAGÓN
El año que acaba de comenzar se postula como un campo de acción en lo que se refiere a inmologística en Aragón. Amazon Web Services prevé poner en marcha este ejercicio sus tres centros de datos en Aragón, según Aragón Plataforma Logística. Uno de ellos se ubicará en la plataforma Plhus de Huesca, en la que será su primera infraestructura de este tipo en la Península Ibérica. La inversión prevista para esta instalación alcanza los 2.500 millones de euros y la compañía prevé crear 1.300 nuevos empleos en una década.
Por su parte, Plaza acogerá un centro logístico, también de Amazon, a partir del tercer trimestre de 2022, de 52.000 metros cuadrados de superficie, que se unirá a la estación de última milla que ya funciona allí. Este centro se usará para almacenar y gestionar productos que serán procesados y enviados a otras estaciones logísticas. Según el Gobierno de Aragón, ya se trabaja en futuras ampliaciones de Plaza tras la llevada a cabo este año, de más de 33 hectáreas y dentro de la que se ubica el mencionado centro de Amazon ya operativo, además de en el refuerzo de la intermodalidad.