El puerto de Tarragona reforzará su internacionalización en 2022 con su presencia en 40 ferias

La Autoridad Portuaria de Tarragona buscará reforzar su senda de crecimiento a lo largo de este año, en el que estará presente en alrededor de 40 ferias comerciales “para captar nuevos clientes y tráficos”. En el transcurso de estas participaciones, presentará sus nuevos proyectos y futuros desarrollos incluidos en el plan Horitzó 2023. Después de consolidarse en 2021 como uno de los recintos españoles que mejor se ha recuperado de la crisis generada por la pandemia, el equipo comercial de la autoridad portuaria prevé ampliar sus redes visitando hasta 10 países en 2022.
Lee también
Tarragona experimenta el mayor crecimiento entre los principales puertos estatales
El Mercantil
Barcelona

El enclave sitúa 2023 como un ejercicio clave para sus proyectos estratégicos, pues “confluyen en el tiempo la puesta en funcionamiento de infraestructuras clave para el crecimiento del puerto de Tarragona”, como la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la ampliación y mejora de la terminal Intermodal de La Boella, además del “salto hacia adelante” que supondrá la llegada de dos conexiones terrestres esenciales para sus tráficos, el Corredor Mediterráneo y el túnel del Coll de Lilla.
Durante el año actual y con la vista puesta en el siguiente, la autoridad portuaria se centrará especialmente en la proyección internacional de su plan Horitzó 2023. Destacan eventos como LogiChem sobre productos químicos (Rotterdam), RISI European Conference especializada en pasta de papel (Lisboa), la feria del sector inmologístico MIPIM (Francia), la Biofuel International Conference & Expo (Bélgica), la Seatrade Cruise Global (Estados Unidos) o la feria especializada en Ro-Ro Shippax Ferry Conference (Suecia), entre muchos otros.
Además, el recinto tarraconense repetirá en noviembre como anfitrión de la sexta edición del Med Hub Day sobre líquidos a granel, un evento en el que cada año reúne a representantes de la comunidad petroquímica de su entorno, junto con ponentes internacionales, donde se debaten cuestiones de interés para los agentes relacionados con el principal tráfico del puerto. De este modo, la autoridad portuaria tratará de reforzar su papel como hub europeo para los productos químicos a granel.
Lee también
Tarragona estrena su nuevo muelle de cruceros para dar un salto de escala
El Mercantil
Barcelona

La primera feria que contará con la presencia de la autoridad portuaria tarraconense tendrá lugar esta misma semana en Madrid, en Fitur, dedicada al sector de cruceros, donde dará cuenta de sus recientes progresos en este ámbito. Tras la inauguración en octubre del nuevo muelle de Balears, en los próximos meses se anunciará el adjudicatario de la terminal de cruceros, en la que tienen “unas 30 escalas previstas y alrededor de 60.000 pasajeros para la temporada 2022”, aseguran desde el recinto.