Los amarradores de Barcelona inician la huelga sin negociaciones a la vista

Los amarradores del puerto de Barcelona han iniciado la huelga indefinida prevista tras desestimar el preacuerdo alcanzado con la patronal. Desde primera hora, los servicios mínimos se han establecido en el 70%, que los trabajadores de las antiguas Mooring y Cemesa tildan de “abusivos”, ya que esta cifra supone que 14 de las 20 personas de la plantilla continúen con su jornada laboral. Por el momento, según afirman desde los sindicatos agrupados en Coordinadora, “la empresa no ha hecho ningún movimiento para poner fin a la huelga”. Por este motivo, sostienen, la huelga seguirá adelante.
70%
Los servicios mínimos de los amarradores durante la huelga indefinida se han establecido en el 70%
Más allá de los servicios mínimos obligatorios, esta mañana los trabajadores de Amarres de Barcelona no han podido utilizar medios terrestres para trabajar. Por otro lado, hoy solo han podido utilizar una de las dos bases de las que disponen para desarrollar su labor, una decisión que aumenta, según explicaron los amarradores, “el riesgo de contraer Covid”.
En cuanto a la operativa del puerto de Barcelona, los buques que entran y salen de la infraestructura catalana están sufriendo “atrasos de hora y media o incluso de dos horas”, según ha confirmado el presidente del recinto portuario, Damià Calvet. La razón reside en que en un día normal se suceden cuatro o cinco amarres simultáneos, pero hoy solo hay uno. El presidente del puerto de Barcelona ha manifestado que están siguiendo la operativa marítima “puntualmente, a cada minuto” y que “todos los barcos programados para que entren y salgan de Barcelona lo harán”. Para hoy, ha explicado, hay previstos 23 atraques. La Autoridad Portuaria de Barcelona se reunió con los principales sindicatos de amarradores el viernes para conocer sus peticiones e intentó organizar una mesa de diálogo para mañana, según afirmaron las fuentes sindicales, pero los trabajadores no aceptaron la mediación.