29 de noviembre de 2023 | Actualizado 20:02

Cartagena crea una plataforma digital para integrar los procesos de la comunidad portuaria

El levante sin papeles para la exportación será el primero de los procesos que se integren dentro del proyecto 'Cornelia'
Autoridad Portuaria de Cartagena

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha puesto en marcha su proyecto de digitalización ‘Cornelia’, que se encarga de integrar y mejorar, a través de una plataforma, los procesos operativos de la comunidad portuaria. Portel Logistics Technologies se ha adjudicado por un importe próximo a los 643.000 euros el servicio de análisis, diseño, desarrollo, implantación y gestión del nuevo sistema de información para la ampliación de servicios a la comunidad portuaria. La duración de este contrato es de cuatro años, más uno de prórroga, y la fase de implantación se realizará en los dos primeros años, ha indicado la institución portuaria. El proyecto ‘Cornelia’ está incluido en el Plan de Acción Inmediata de la autoridad portuaria, que contempla 50 actuaciones y está dotado de 200 millones de euros, de los que la digitalización cuenta con un presupuesto de 5,8 millones de euros.

Portel se ha adjudicado el proyecto cuya fase de implantación se hará en los dos primeros años

El primer paso, que se producirá a principios de este año, será la implantación del servicio de levante sin papeles, que supondrá “una mayor agilidad en los procesos de exportación”, ha indicado el enclave. “Este será el primero del resto de servicios que la autoridad portuaria irá implantado y que hará que la comunidad portuaria acabe disfrutando de una plataforma integradora que otorgará mayor eficiencia a todos los agentes y al puerto de Cartagena en su conjunto”. La iniciativa se enmarca en el proceso de transformación digital del puerto para afianzar su posicionamiento como puerto 4.0.

El trabajo dio comienzo en el año 2018, en el que se lanzó por parte de la Autoridad Portuaria de Cartagena el proyecto para la documentación de los procesos de la comunidad portuaria. La entidad portuaria ha subrayado que se han mantenido “más de 80 reuniones con interlocutores de los distintos organismos que componen la comunidad portuaria”. Como resultado de estas sesiones, ha añadido la institución, “se han definido 12 procesos que recogen de manera transversal el uso del puerto, se han unificado los documentos asociados y la forma de comunicarse entre ellos”.