El transporte por carretera en la Península recupera la facturación previa a la pandemia

La facturación del sector de transporte de mercancías por carretera de la Península Ibérica ha recuperado en 2021 las cifras previas a la pandemia, según el observatorio sectorial DBK de Informa. Para el cierre del pasado ejercicio, la filial de Cesce estima “un volumen de negocio global de 18.800 millones de euros, lo que supone un crecimiento de alrededor del 7% con respecto a 2020 y supera ligeramente la cifra contabilizada en el año 2019”. “A pesar del repunte de la demanda”, ha indicado la firma, “a corto plazo se espera una fuerte presión sobre los márgenes de rentabilidad, derivada de la tendencia alcista de los costes, principalmente de los carburantes y de la mano de obra”.
El estudio del transporte de mercancías por carretera publicado por DBK Informa corrobora que la pandemia del Covid-19 “rompió en 2020 la tendencia al alza que el valor del mercado ibérico de transporte de mercancías por carretera había mantenido en ejercicios anteriores”. Así, la facturación del sector disminuyó en ese ejercicio el 5,1% con respecto a 2019, situándose en 17.550 millones de euros. El mercado español “mostró un comportamiento algo más desfavorable, registrando una tasa de variación negativa del 5,2% frente a la caída del 4,6% de Portugal”, ha señalado la compañía. “La reducción de los desplazamientos internacionales y del comercio exterior provocada por la pandemia”, ha añadido, “provocó que el segmento del transporte internacional mantuviese en 2020 la evolución más negativa, contabilizando un descenso de facturación superior al 7% en el conjunto del mercado ibérico”.
112.142 empresas
El número de empresas que operaban en el mercado ibérico en 2020 era de 112.142, el 1,2% más que en 2019
Por lo que respecta a la oferta sectorial, DBK Informa ha subrayado que se caracteriza “por la elevada atomización, con un gran número de empresas de pequeño tamaño”. “Se observa, además, una alta participación de trabajadores autónomos, que por lo general explotan un único vehículo”, ha subrayado la firma. En 2020, operaban en el conjunto del mercado ibérico 112.142 empresas transportistas, el 1,2% más que en 2019. El parque de vehículos de transporte público de mercancías se ha cifrado en 2020 en 275.864 unidades, lo que resulta “una media en el conjunto del mercado ibérico de 2,3 vehículos por empresa, cifra que refleja el pequeño tamaño medio de las flotas y la atomización de la oferta”, ha destacado la firma. La cuota de mercado conjunta de los cinco primeros grupos del mercado ibérico se ha situado en 2020 en torno al 13%, mientras que los diez primeros han reunido tan solo el 19%.