Cobra Instalaciones y Servicios construirá la subestación eléctrica del puerto de Valencia

La Autoridad Portuaria de Valencia ha adjudicado la construcción de la subestación eléctrica del recinto de la capital del Turia a la compañía Cobra Instalaciones y Servicios por un importe de más de 5,1 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años. Para completar las actuaciones que permitirán electrificar los muelles valencianos, la institución ha encargado la acometida que permite suministrar una tensión de 132 kV a la nueva subestación a Eiffage Energía, por un valor de algo más de 2,2 millones de euros y un plazo de ocho meses y la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud a Gesman-Coseltel por algo más de 408.538 euros.
Las obras de la subestación eléctrica del puerto de Valencia comenzarán en las próximas semanas
El proyecto de la subestación eléctrica, ha indicado la institución portuaria, “contempla la instalación, en dos etapas, de dos transformadores de una potencia aparente en total de 60 Mega Voltamperios, que permitirán reducir la tensión recibida a 132 kV hasta los 20 kV, como paso previo para hacer llegar esta tensión a los diferentes puntos de las instalaciones del puerto de Valencia”. “Entre ellos”, ha añadido, “los muelles de las terminales para facilitar la conexión de los buques a la red”. La autoridad portuaria ha subrayado que esta infraestructura “garantizará importantes reducciones de las emisiones y de los costes operacionales de los buques que hagan escala en el puerto de Valencia”.
Las obras de la subestación eléctrica “comenzarán a ejecutarse en las próximas semanas”, ha confirmado la Autoridad Portuaria de Valencia, que ha añadido que avanza así “en la apuesta del Gobierno español de lograr en 2030 que el 100% de los puertos se encuentren electrificados”. Asimismo ha recordado que este objetivo, en el caso del enclave valenciano, “va más allá para pasar de un puerto ecoeficiente a un puerto completamente verde en 2030”. Para ello, además de la electrificación de los muelles, se están ejecutando proyectos como el uso del hidrógeno en instalaciones portuarias, la implantación de placas fotovoltaicas o el uso de aerogeneradores para la obtención de energía eléctrica.