7 de junio de 2023 | Actualizado 17:13

La automoción española salva la cifra de dos millones de unidades fabricadas en 2021

La producción y la exportación registran el segundo peor año de la última década por la crisis económica y la escasez de microchips
Renault Trucks

La producción de vehículos en España ha cerrado 2021 con una caída del 7,5%, un total ligeramente superior a los dos millones de unidades, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Este resultado es el segundo peor de la década, tras el año 2012, y el sector ha pasado de rozar la cifra de tres millones de vehículos producidos en la mitad de la década, a salvar por escaso margen los dos millones de unidades el año pasado. Los fabricantes han justificado este dato en la “crisis de los microchips, junto con el contexto de crisis económica derivada de la pandemia”. En este sentido, han señalado que la producción en 2021 “es inferior incluso a la de 2020, un periodo ya de por sí muy negativo por los cierres de fábricas durante dos meses”. En comparación con el último año previo a la pandemia, 2019, la fabricación de vehículos en España ha caído el 25,6%.

Anfac ha subrayado que la falta de aprovisionamiento de semiconductores “ha determinado que, a lo largo de 2021, los ritmos de fabricación se hayan reducido tanto en los centros de producción en España como los ubicados en Europa”. Así, el principal productor en Europa, Alemania, ha sufrido una caída del 11,7% en comparación con 2020. Solo en el mes de diciembre, las fábricas españolas han reducido una cuarta parte de lo producido en comparación con el mismo mes de 2020. Se han alcanzado las 147.404 unidades, el 25,1% menos que el último mes de 2020. Por tipo de vehículo, la producción de turismos y todoterrenos ha superado a lo largo de 2021 los 1,6 millones de unidades, el 7,7% menos que en 2020, mientras que los comerciales e industriales han alcanzado en el acumulado 435.959 unidades producidas, el 6,8% menos que el ejercicio anterior.

La exportación de vehículos comerciales e industriales ha superado ligeramente las cifras de 2020

Por lo que respecta a la exportación, 2021 también es el segundo peor año de la última década, tras 2012, con 1.820.727 unidades enviadas fuera de nuestras fronteras, el 6,7% menos que en 2020. Además del desabastecimiento de microchips, Anfac ha explicado que la “lenta evolución de los mercados europeos en este último año ha dificultado que las exportaciones españolas pudieran alcanzar niveles previos a la pandemia”. Por tipo de vehículo, los turismos han sufrido un descenso del 8,4% en sus exportaciones con respecto a 2020, con algo más de 1,4 millones de unidades. En el caso de los vehículos comerciales e industriales, han alcanzado los 365.093 envíos, el 0,7% por encima del año anterior.

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha afirmado que 2021 “ha resultado incluso más imprevisible y complejo que 2020”. Al contexto de la crisis económica provocada por la pandemia, ha añadido, “se ha sumado la escasez de microchips, factor que ha resultado clave para la reducción de la producción y las exportaciones”. López-Tafall ha apuntado que, aunque “la coyuntura irá mejorando, no veremos solución completa hasta inicios de 2023”. Los fabricantes de vehículos afrontan “una transformación industrial y social hacia la nueva movilidad y no podemos perder ninguna oportunidad”. “Los datos demuestran”, ha añadido, “que la industria está a la altura produciendo cada vez más nuevos modelos descarbonizados, pero las exigencias se aceleran y es necesario activar de una manera inmediata, ágil y sencilla, la convocatoria para optar a las ayudas del PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica)“.

SE INCREMENTA LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS DE CERO Y BAJAS EMISIONES
A pesar del contexto generalizado de reducción de producción, en 2021 las fábricas españolas han seguido aumentando la fabricación de vehículos de cero y bajas emisiones, que han alcanzado el 11,6% de la cuota de producción total. Así, durante el pasado ejercicio, se han producido un total de 242.380 unidades entre vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP, lo que ha supuesto un incremento del 47,1% con respecto a 2020. Los vehículos electrificados han conseguido aumentar la cuota de fabricación el 50% con respecto a 2020, y alcanzan el 9,3% de la producción total de vehículos. Anfac ha señalado que durante 2021 “se ensamblaron el 39,3% más de vehículos de este tipo hasta alcanzar un total de 194.936 unidades”.