3 de octubre de 2023 | Actualizado 16:01

Cartagena desarrolla junto a Repsol y Enagás un proyecto para aprovechar el frío industrial

Un fríoducto cruzará el puerto cartagenero hasta el Valle de Escombreras y permitirá la descarbonización de los procesos de sus usuarios
Autoridad Portuaria de Cartagena

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha firmado un protocolo de estudio junto a Repsol y Enagás, a través de su filial e4efficiency, para desarrollar un proyecto de economía circular de aprovechamiento del frío industrial. La iniciativa plantea recuperar la energía del frío residual disponible en el proceso de regasificación de gas natural licuado de la planta de Enagás del puerto de Cartagena para utilizarlo en las distintas instalaciones de la refinería de Repsol en el Valle de Escombreras. Ambas infraestructuras, separadas por tres kilómetros de distancia, se conectarán mediante un fríoducto que también podrá suministrar parte de esta energía a otras instalaciones que se conecten a él. El proyecto ha sido presentado a la convocatoria de expresión de interés de los fondos europeos Next Generation para fomentar la transición energética de la región.

“Este proyecto nos situará a la vanguardia en el Mediterráneo en el aprovechamiento del frío como un hub logístico que incrementará la sostenibilidad y la competitividad de la economía regional”, ha manifestado la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, y ha añadido que servirá para captar empresas que optimicen “el almacenamiento, la logística, la producción y la repercusión ambiental de sus acciones”. Gracias al uso del frío ecológico, el entorno portuario y los usuarios del fríoducto obtendrán una mayor eficiencia energética y así descarbonizarán sus procesos.

Esta colaboración es el tercer paso de un proceso que se remonta a finales de 2020. En diciembre de ese año, la autoridad portuaria y Enagás firmaron un protocolo de actuación para realizar estudios de viabilidad técnico-económica de proyectos relacionados con el frío ecológico en el recinto portuario y en el Valle de Escombreras. Por su parte, Enagás y Repsol acordaron colaborar conjuntamente en proyectos de eficiencia energética relacionados con el uso de energía de frío de la primera para la refinería de la segunda. A lo largo de este año, se llevarán a cabo los estudios necesarios de ingeniería para desarrollar las infraestructuras del fríoducto.