27 de septiembre de 2023 | Actualizado 10:33

La logística recupera posiciones en afiliación respecto al año pasado pese al descenso de enero

Los analistas se muestran satisfechos de los resultados y rechazan vincular los descensos de este mes con un empeoramiento del empleo
Freepik / Unsplash / J.C.P.

El sector logístico ha comenzado el año con un descenso en sus datos de empleo en comparación con el mes de diciembre de 2021, aunque registra subidas respecto a enero de 2021, en un periodo marcado por la sexta ola del Covid-19 y el fin de las campañas de invierno, donde se han producido altos picos de contratación. A cierre de enero de 2022, existen un total de un millón de empleados ligados a esta actividad dados de alta en la Seguridad Social, lo que supone un descenso del 0,68% respecto a la cifra alcanzada en diciembre, es decir, 7.453 contrataciones menos entre el régimen general, autónomos y el régimen general de trabajadores del mar. Sin embargo, en términos interanuales se ha registrado una subida del 9,8% de cotizaciones.

“El descenso de afiliación no debe considerarse un empeoramiento de la situación del empleo”
Valentín Bote Director de Randstad Research

Los expertos huyen del pánico en la lectura de estos datos porque enero acostumbra a ser un mes de descensos en las actividades de afiliación que, según explica el director de Randstad Research, Valentín Bote, “afectan a la gran mayoría de sectores de actividad, y el de transporte y logística no ha sido una excepción”. El directivo de Randstad Research achaca la caída a la “estacionalidad natural del mes de enero, donde mucha actividad logística se desacelera” tras el pico de la campaña invernal del Black Friday, Navidad y rebajas. “No debe considerarse un empeoramiento de la situación del empleo en el sector como consecuencia de la crisis provocada por el Covid-19”, puntualiza.

Por su parte, el investigador de Adecco Group Institute, Diego Barceló, se muestra optimista con estos resultados que ha publicado hoy el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. “El sector del transporte y el almacenamiento continúa acompañando la recuperación del empleo”, aunque señala la reducción de los autónomos afiliados por tercer mes consecutivo.

RECUPERACIÓN DEL RÉGIMEN GENERAL Y CAÍDA EN LOS AUTÓNOMOS
En el desglose por regímenes, el general acumula este primer mes del año un total de 751.042 empleados afiliados, lo que supone un descenso del 0,7% respecto a diciembre (que se traduce en 5.408 personas menos). Sin embargo, en comparación con enero de 2021, la variación es de 35.931 empleados más en el sector logístico y de transporte, lo que se traduce en una subida del 5%. Todos los segmentos de actividad logística han acumulado incrementos, excepto el transporte marítimo, que se mantiene prácticamente invariable.

En lo referente a los autónomos, el mes de enero de este año ha cerrado con un total de 210.551 afiliados a la Seguridad Social, un número ligeramente inferior al de cierre de diciembre de 2021 (431 empleados menos, lo que supone un descenso del 0,2%). En términos interanuales, la caída se sitúa en 1.635 autónomos menos afiliados en el ámbito de la logística y el transporte (-0,7%). Por su parte, el régimen especial de los trabajadores del mar anota también un descenso de cotizantes. Este primer mes del año ha registrado un total de 58.503 afiliados, lo que supone el 2,7% menos que en diciembre (1.614 afiliados menos). En comparación con enero de 2021, han aumentado el 0,5%, con 288 afiliados más.

DESCIENDEN EL TOTAL DE ERTE Y LOS ERTES POR COVID EN EL SECTOR LOGÍSTICO
El total de expedientes de regulación temporal de empleo en el sector logístico y del transporte continúa su tendencia a la baja. Se han acumulado 8.391 trabajadores en ERTE en enero de 2022, el 13,7% menos de expedientes que en diciembre de 2021. En términos interanuales, la diferencia se incrementa y supone el 79,7% menos de trabajadores en ERTE. Del total acumulado en enero, 525 trabajadores se acogieron a los ERTE no Covid, mientras que los 7.866 restantes pertenecieron a los ERTE Covid. Del total de trabajadores afectados, 5.268 son hombres y 3.123 son mujeres.

El transporte terrestre y por tubería sigue siendo el ámbito del sector que mayor cantidad de expedientes ha acumulado, con un total de 3.213 trabajadores en ERTE, seguido del aéreo (2.639 expedientes) y las actividades anexas al transporte (2.125 expedientes). En el otro extremo, se sitúan el transporte marítimo, que acumula 247 trabajadores en ERTE, todos provinientes de los ERTE Covid, y las actividades postales y de correos, con un total de 167 expedientes de regulación temporal de empleo.