6 de junio de 2023 | Actualizado 17:13

Maersk multiplica sus beneficios por más de seis en 2021

El gigante marítimo incrementa su presencia en el transporte de productos de comercio electrónico de gran volumen con la adquisición de Pilot
Operativa en APM Terminals Tanger | APM Terminals

El grupo danés AP Möller Maersk ha alcanzado unos beneficios de 15.796 millones de euros en el ejercicio 2021, más de seis veces por encima de los registrados durante el año anterior. Los ingresos de la compañía han ascendido a 54.122,6 millones de euros, el 55,5% más, principalmente impulsados “por mayores fletes en el transporte marítimo, el crecimiento del volumen y las adquisiciones en logística y una mayor demanda global y mayores ingresos por almacenaje en la división de terminales”, ha subrayado Maersk. Así, el Ebitda (21.054 millones de euros) se ha multiplicado prácticamente por tres y el Ebit (17.233 millones de euros) ha sido casi cinco veces superior al registrado en el año 2020. Para el presente ejercicio, la compañía espera que la demanda de transporte marítimo crezca entre el 2% y el 4%. Para este 2022, Maersk ha previsto un Ebitda en el entorno de 21.022,9 millones de euros y un Ebit que rondará los 16.643,1 millones de euros.

Maersk prevé que la demanda de transporte marítimo crezca entre el 2% y el 4% en 2022

El consejero delegado de AP Möller Maersk, Soren Skou, ha afirmado que las “excepcionales condiciones del mercado han conducido a un crecimiento y una rentabilidad récord”. Skou ha remarcado que estas condiciones “también han provocado interrupciones en la cadena de suministro y graves desafíos para nuestros clientes”. El consejero delegado ha subrayado que han “dedicado enormes esfuerzos a mitigar los cuellos de botella, ampliando la capacidad en el transporte marítimo, mejorando la productividad en las terminales y aumentando nuestra huella logística global”. En este sentido, continuarán “con estos esfuerzos al ver que la situación actual del mercado persiste en el segundo trimestre”. Skou ha señalado que, al mismo tiempo, “vemos que las conversaciones con clientes cambian, pasando de las discusiones sobre las tarifas de flete basadas en las compras a sobre cómo nos asociamos realmente para mantener las cadenas de suministro en funcionamiento de principio a fin, lo que valida claramente nuestra estrategia”.

La división de transporte marítimo ha alcanzado unos ingresos de 42.249 millones de euros, el 65% más que en 2020, “debido al incremento en los fletes”. El negocio “ha sido impactado considerablemente por la congestión y las disrupciones en la red, que continuan poniendo presión en las cadenas de suministro globales, y conllevan costes operacionales más altos”, ha reconocido el gigante marítimo. La capacidad adicional añadida en 2021, que ha sido del 6,4%, y la recuperación tras los cierres de 2020 por la pandemia del Covid, ha llevado a un incremento en los volúmenes de carga del 3,6%, hasta superar los 13 millones de feus (contenedores de 40 pies), aproximadamente 26 millones de teus. Esta cifra es aún ligeramente inferior a la registrada en 2019, concretamente el 1,6% menor. El flete medio por contenedor de 40 pies, según ha señalado la compañía danesa, se ha incrementado el 66%, “debido a la renovación de contratos a largo plazo con fletes significativamente más altos junto a contratos a corto plazo impulsados por la demanda y combinados con cuellos de botella y congestiones que han provocado el incremento de los fletes”.

+11%

Los volúmenes de APM Terminals han crecido el 11% con respecto al ejercicio de 2020

Por lo que respecta a la división de logística, ha registrado un incremento de sus ingresos del 41%, hasta los 8.610,6 millones de euros. “El crecimiento orgánico ha contribuido el 34% del 41% del crecimiento de los beneficios”, ha señalado la compañía. Performance Team y KGH Customs Services han sido incluidos en este crecimiento orgánico desde el segundo y el tercer trimestre de 2021, respectivamente. En lo referente a los servicios de transporte terrestre, el volumen de negocio han crecido el 32%, motivado por un creciente volumen de transporte intermodal (+23%), hasta superar los 4,4 millones de feus, “gracias al alto volumen procedente del transporte marítimo”, mientras que el transporte ferroviario intercontinental ha crecido el 81% hasta superar los 300.000 feus, impulsado por los servicios ferroviarios en China y Rusia.

Los volúmenes en las terminales del grupo AP Möller Maersk, a través de la sociedad APM Terminals, han crecido el 11% “por la recuperación de los mercados del impacto inicial de pandemia a principios de 2020, con Asia y Norteamérica liderando esta recuperación”, ha indicado la compañía. “Como resultado”, ha añadido, “la utilización ha mejorado hasta situarse en el 77%”. Los volúmenes procedentes del transporte marítimo han crecido en 2021 el 11%, mientras que el volumen de clientes externos se ha incrementado el 12%. El ingreso por movimiento ha crecido durante el año 2021 el 15%, mientras que el coste se ha incrementado el 3,8%, ha indicado la compañía. Con ello, la división de terminales ha registrado unos ingresos de 4.130,1 millones de euros, el 19,3% más que en el ejercicio 2020.

MAERSK INCREMENTA SU PRESENCIA EN EL ECOMMERCE DE GRAN VOLUMEN
El grupo danés ha anunciado la intención de adquirir Pilot Freight Services, empresa de soluciones de primera, media y última milla de transporte de productos grandes y voluminosos. “Esta compañía”, ha señalado Maersk, “añadirá nuevos servicios específicos dentro del segmento de comercio electrónico de gran tamaño y volumen, que está creciendo rápidamente”. El precio de la transacción, ha indicado el gigante danés, es de 1.471,6 millones de euros y la adquisición está sujeta a la revisión y aprobación regulatoria, que se espera obtener en el segundo trimestre de 2022. Pilot gestiona una red de transporte con 87 instalaciones en Norteamérica a través de las cuales se transporta y distribuye la carga a clientes finales. Maersk ha subrayado que la empresa “utiliza principalmente proveedores de camiones de terceros y tiene acceso a una capacidad controlada que facilita una oferta de servicios de primera, media y última milla de alta calidad”. La combinación de ambas compañías ofrecerá a los clientes aproximadamente 150 instalaciones en los Estados Unidos, que incluyen centros de distribución, hubs y estaciones.