Barcelona y Baleares abren la puerta a colaborar en la electrificación de muelles

Los representantes de las autoridades portuarias de Barcelona y Baleares han mantenido dos reuniones esta semana, el jueves en Palma de Mallorca y el viernes en Barcelona, en las que han compartido sus experiencias con los proyectos desplegados en materia de innovación y sostenibilidad. Ambos puertos han acercado posiciones y han buscado “puntos de colaboración en aspectos concretos como la electrificación de los muelles”. Si bien no se ha suscrito ningún acuerdo concreto, las dos autoridades portuarias han sentado las bases para estudiar una futura estrategia conjunta en el denominado Onshore Power Supply (OPS) o electrificación de muelles, según fuentes de la Autoridad Portuaria de Barcelona.
Los proyectos iniciados por los dos recintos portuarios en materia de electrificación de muelles para ferries avanzan con buen ritmo. En el caso de Barcelona, “este año se completarán tres hitos importantes”, afirma la autoridad portuaria, que ha destinado 90 millones de euros para desarrollar el proyecto que permitirá a los buques conectarse a su red eléctrica “usando energía limpia con certificación de origen renovable”. Además de la licitación de dos proyectos piloto -el de la terminal Hutchison Ports BEST, iniciado el pasado enero y actualmente en tramitación, y el de la Terminal Ferry Barcelona, cuya licitación se iniciará en marzo-, la directora de transición energética del puerto, Ana Arévalo, destaca la importancia de la tramitación administrativa para la solicitud de acceso y conexión a la nueva Subestación Ronda Litoral de la Red Eléctrica Española (REE), una “pieza clave” para el desarrollo del plan de electrificación de muelles.
Lee también
Barcelona saca a licitación el proyecto piloto de electrificación de muelles en la terminal BEST
El Mercantil
Barcelona

Por su parte, la Autoridad Portuaria de Baleares, que participa desde 2016 en el proyecto OPS Masters Plan, subvencionado por la Unión Europea, inició en 2019 sus primeros proyectos piloto en distintos puertos de interés general de la comunidad autónoma. A finales del año pasado, inició las pruebas en el puerto de Palma de Mallorca para la conexión eléctrica de buques a tierra, en una infraestructura de media y baja tensión. El ferry ‘Eleanor Roosevelt’ de la naviera Baleària, que también opera en Barcelona, fue el barco elegido para las pruebas técnicas previas a la puesta en funcionamiento del desarrollo, que entró en servicio a finales de diciembre. Las dos entidades portuarias disponen de varias conexiones de ferries entre ellas, por lo que es de su interés compartir los resultados logrados con su electrificación y abren las puertas a una colaboración futura en este ámbito.
Lee también
El puerto de Palma de Mallorca dispondrá de conexión eléctrica para ferrys a finales de diciembre
El Mercantil
Valencia

Por otro lado, durante los dos encuentros sucedidos esta semana, han expuesto sus respectivos proyectos de innovación, como el Plan de Innovación aprobado el pasado noviembre por el enclave catalán. Este documento busca, según la propia autoridad portuaria, “una innovación sostenible, abierta, colaborativa, impulsada por la demanda, alineada con la estrategia del puerto y con una fuerte base tecnológica”, en el marco de los objetivos planteados en el IV Plan Estratégico 2021-2025 del puerto. Por su parte, la Autoridad Portuaria de Baleares presentó el pasado mayo su ecosistema de innovación portuario, que incluye proyectos como el Port Centre en el Moll Vell, el Polo Marino o el Centro de Transferencia Tecnológica en el faro de la Riba.