
El puerto de Tarragona expone su plan Horizonte 2023 al presidente de Puertos del Estado
El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha defendido este viernes la necesidad de colaboración público-privada “para alcanzar los objetivos económicos, sociales y medioambientales”, poniendo al puerto de Tarragona como “un buen ejemplo de esta estrategia”. Así lo ha expresado durante su primera visita al recinto portuario catalán desde que ocupa el cargo, donde la autoridad portuaria le ha presentado sus proyectos en el marco del “Horizonte 2023”.
Este plan estratégico “supondrá la implementación de varias inversiones propias y ajenas, en torno al año 2023 y principios de 2024”, ha explicado durante el encuentro el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Maria Cruset. La llegada el año que viene del Corredor Mediterráneo a la provincia de Tarragona, que se convertirá en el punto más al sur de la península ibérica con conexión con Europa en ancho internacional, coincidirá con la puesta en marcha del túnel del Coll de Lilla de la A-27 y la urbanización de la Zona de Actividades Logísticas, en la que se han invertido más de 30 millones de euros.
Lee también
El túnel del Coll de Lilla conectará al puerto de Tarragona ocho veces más rápido
El Mercantil
Barcelona

Paralelamente, la autoridad portuaria está invirtiendo 15 millones de euros para la construcción de la terminal intermodal de Guadalajara-Marchamalo, muy cercana a Madrid, que conectará con la terminal intermodal de La Boella, otro de los proyectos estratégicos que permitirán al recinto catalán aumentar sus tráficos futuros. La concesión de esta terminal se ha cifrado en más de 20 millones de euros para la joint venture Combi Terminal Catalonia, además de recibir cinco millones de inversión pública, y a la espera de subvención europea mediante el Mecanismo Conectar Europa. Estos desarrollos también avanzan de la mano del Corredor Mediterráneo y su finalización está prevista a lo largo de 2023.
“En 2022, tenemos importantes retos para hacer de los puertos infraestructuras inteligentes, sostenibles y competitivas”
Álvaro Rodríguez Dapena Presidente de Puertos del Estado
De este modo, el presente ejercicio será fundamental para llevar a cabo los objetivos planteados para el año siguiente, tanto para el puerto de Tarragona como para los puertos de interés general del Estado. “2022 será un año clave para el sistema portuario español”, ha manifestado Rodríguez Dapena, “ya que tenemos por delante importantes retos para conseguir que los puertos sean infraestructuras más y mejor conectadas, seguras, inteligentes, sostenibles y competitivas”. Para ello, sostiene que “es fundamental la colaboración público-privada”, una fórmula que está explorando el segundo puerto de Catalunya con sus proyectos en marcha.