El ferrocarril requiere de mayor complicidad para repartir el riesgo de lanzar nuevos servicios

Diversas empresas ligadas a la tracción ferroviaria y a la gestión de terminales intermodales han demandado una mayor complicidad de cargadores y actores vinculados para repartir el riesgo de lanzar nuevos enlaces. “Si no tenemos tráficos que permitan una estabilidad, es muy difícil mantener los servicios ferroviarios”, ha reconocido el director de Logística de Grupo Samca, Daniel Larriba, durante su intervención en una jornada sobre flujos internacionales desde Zaragoza organizada por el Clúster Logístico de Aragón (Alia). En su doble papel de cargador y gestor de terminales ferroviarias (Monzón y Tamarite), el directivo de Grupo Samca ha insistido en la necesidad de generar “una apuesta de continuidad” para que el tren de mercancías sea exitoso.
“Si no tenemos tráficos estables, es muy difícil mantener los servicios ferroviarios”
Daniel Larriba Director de Logística de Grupo Samca
Por su parte, el director general de Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ), Ramón Adé, también ha constatado que “el riesgo de un proyecto ferroviario internacional es enorme”. Por ello, para repartir el riesgo, ha abogado por la creación de “un agente aglutinador” entre la oferta de producción ferroviaria y la carga. Existen ejemplos de este tipo de actores, que aglutinan cargas y ofrecen servicios auxiliares, ha añadido Ramón Adé. “Sin este nexo entre oferta y demanda, que pueda asumir parte del riesgo y que tenga capacidad para asumirlo, puede ser complicado el desarrollo” de servicios ferroviarios internacionales para mercancías.
“Sin un agente aglutinador que asuma parte del riesgo, puede ser complicado el desarrollo de rutas”
Ramón Adé Director general de tmZ
De forma similar se ha expresado el director de Marketing de Renfe Mercancías, Alejandro Huergo. En su caso, y por la experiencia del operador ferroviario, ha manifestado que “el ferrocarril necesita un compromiso real y continuado” para lograr la puesta en marcha de nuevos servicios, especialmente si se trata de rutas internacionales. “Montar un tráfico ferroviario con Europa lleva su tiempo” y el riesgo de estos servicios no puede recaer estrictamente en las empresas ferroviarias, “tenemos que asumirlo entre todos”, sumando cargadores e implicando a diversos actores, ha concretado Huergo.
También el director general de terminales ferroviarias de Cosco Shipping Ports en España (CSP Spain), Felipe Mendaña, se ha referido a la necesidad de crear “servicios regulares” que posibiliten, además, un cierto equilibrio entre cargas de importación y exportación. En este sentido, ha manifestado que ni los operadores de tracción ni las terminales “podemos vivir solo de mercancías y campañas estacionales”