El Parlamento Europeo aprueba la reforma de la Euroviñeta en función de la distancia recorrida

Los eurodiputados han dado luz verde a la reforma de la Euroviñeta, norma que define las tasas que los Estados miembro pueden imponer a camiones, autobuses, furgonetas y turismos que utilicen las carreteras de la red transeuropea de transporte (RTE-T). De acuerdo con el nuevo reglamento aprobado por el Parlamento Europeo, las tasas de carretera para los vehículos de grandes volúmenes se basarán en la distancia recorrida y no en el tiempo. La normativa entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE (DOUE). A partir de ese momento, los países de la UE dispondrán de dos años para preparar la aplicación de las nuevas normas.
El cambio de modelo basado en el tiempo a un sistema basado en la distancia o en los kilómetros reales tiene como objetivo, según los eurodiputados, “reflejar mejor los principios de ‘quien contamina paga’ y ‘el usuario paga'”. Durante la votación, aseguraron que los Estados miembro eliminarán progresivamente las viñetas para los vehículos pesados (camiones y autobuses) en la red principal de la RTE-T en un plazo de ocho años a partir de la entrada en vigor de las nuevas normas y, además, comenzarán a aplicar peajes (tasas basadas en la distancia).
2026
Los países de la UE deberán fijar los peajes según las emisiones de CO2 para vehículos pesados a partir de 2026
Sin embargo, la normativa recoge que los países de la UE “podrán seguir manteniendo las viñetas para partes específicas de esta red si pueden demostrar que un modo de tarificación sería desproporcionado con respecto a los ingresos previstos”. El eurodiputado ponente del documento, Giuseppe Ferrandino, ha mostrado su convencimiento que “la eliminación de la viñeta para los vehículos pesados normalizará un sistema que actualmente está excesivamente fragmentado”.
Dentro del texto aprobado, se garantiza que los Estados miembro informarán públicamente, tres años después de la entrada en vigor del reglamento, acerca de los peajes y tasas cobradas en su territorio, “incluyendo información sobre el uso de estos ingresos”. Los eurodiputados tratan, así, de destinar los ingresos generados por este sistema de tarificación a potenciar el transporte sostenible, las infraestructuras y la movilidad.
HACIA UN TRANSPORTE MÁS LIMPIO
Dentro de la reforma aprobada, se incluye un apartado de tasas de peaje que fomenten un mayor uso de vehículos más ecológicos. A partir de 2026, los países de la UE deberán fijar tasas de peaje diferentes en función de las emisiones de CO2 emitidas para camiones y autobuses, además del rendimiento medioambiental para furgonetas y minibuses. “Fomentaremos el uso de vehículos más limpios en el mundo del transporte”, ha asegurado Giuseppe Ferrandino. Además, los eurodiputados han destacado que también se incluye una reducción “considerable” de las tasas para los vehículos de cero o bajas emisiones.
Con las nuevas normas, las viñetas serán validas durante periodos más cortos, como un día, una semana o diez días. Aquellos países de la UE que deseen cobrar a vehículos más ligeros, como furgonetas, minibuses y turismos, podrán seguir eligiendo entre los sistemas de peaje o viñetas. Solo existirán límites de precio disponibles para los turismos para garantizar que los conductores que crucen fronteras europeas de manera ocasional “reciban un trato justo”.