CargoBeamer negocia la tracción para conectar con Barcelona a mitad de año

El operador ferroviario CargoBeamer acelera su desembarco en España y ya se encuentra en negociaciones con empresas de tracción para su shuttle entre la Barcelona y Perpignan. “El objetivo es tener operaciones regulares al norte de Europa desde Barcelona en junio”, ha confirmado el recién nombrado Sales Manager de CargoBeamer en España, Robert Delgado. Por otro lado, también se está analizando la posibilidad de utilizar la terminal Can Tunis para estas operaciones en Barcelona. De esta manera, el shuttle aprovecharía las actuales conexiones de CargoBeamer entre Perpignan y Calais, que desembocan en Reino Unido, y entre Perpignan y Kaldenkirchen (Alemania).
“El objetivo es tener operaciones regulares desde Barcelona al norte de Europa en junio”
Robert Delgado Sales Manager de CargoBeamer en España
Más allá del shuttle desde Barcelona, que verá la luz a mediados de año, CargoBeamer contempla gestionar su propia terminal. La inversión rondaría los 30 o 40 millones de euros, “el precio medio de una de nuestras terminales”, asegura Robert Delgado. Por el momento, está en marcha el estudio de la mejor localización para esta terminal ferroviaria con ancho internacional, cuyo objetivo es que pueda beneficiarse del Corredor Mediterráneo. En cuanto a las rutas más interesantes para el operador de autopista ferroviaria, se encuentran las del norte y el centro, en Barcelona o Zaragoza, y también depende de si “las zonas dan más ventajas administrativas” o del mencionado Corredor Mediterráneo. Tampoco descartan extender sus servicios a Portugal: “Es una opción”, afirma Robert Delgado.
Lee también
CargoBeamer conectará Barcelona con Reino Unido y Alemania este año
Paula Blanco
Barcelona

España es “un mercado muy importante” para el desarrollo de la compañía alemana. A comienzos de año, CargoBeamer comenzó a formar un equipo comercial en el país y nombró a Robert Delgado como Sales Manager para “fortalecer su presencia en España” y “acercarse al cliente”. A largo plazo, su objetivo es apoyar el transporte ferroviario de mercancías en el país para aumentar la cuota modal. En la actualidad, asegura, están “focalizados en aumentar frecuencias desde Perpignan”. Su tecnología permite cargar cualquier tipo de semirremolque, incluso mercancía reefer, en vertical y horizontal. Además de disponer de conexiones con Calais, Ashford (Reino Unido) y Kaldenkirchen (Alemania), el operador ferroviario alemán dispone de autopistas ferroviarias con Domodossola (Italia), Duisburg (Alemania) y Poznan (Polonia).
CARGOBEAMER REFUERZA SU ESTRUCTURA DIRECTIVA
Al reciente nombramiento de Nicholas Albrecht como consejero delegado de la compañía, se suman tres incorporaciones. Boris Timm asume la posición como Chief Operating Officer (COO) tras ser el Head of Intermodal Europe en Amazon y ocupar diversas posiciones en Maersk. Por otro lado, Tim Krasowka administrará las operaciones intermodales de CargoBeamer junto a Matthias Schadler, mientras que Mario Glöckner será el nuevo director general de CargoBeamer Terminal, departamento enfocado al desarrollo de las nuevas terminales del operador ferroviario. Krasowka ha gestionado el plan de transporte del sur y occidente de Europa de Euro Cargo Rail (ahora DB Cargo France) y Glöckner dirigió la expansión inmobiliaria de Zalando. En España, Robert Delgado cuenta con 11 años de experiencia en compañías como Maersk y Euroports.