El DFactory Barcelona suma una compañía de robótica y tres especializadas en impresión 3D

El nodo de industria 4.0 liderado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, el DFactory Barcelona, incorpora a Robotnik a su laboratorio de robótica y suma tres compañías, AsorCAD, Mastertec 3D y Windforce, a su división de impresión 3D. De esta manera, aportarán su conocimiento sobre robótica móvil y fabricación aditiva al DFactory, donde tendrán acceso a sus laboratorios tecnológicos y a personal técnico para el desarrollo de sus proyectos.
En el caso de Robotnik, se trata de una empresa centrada en el desarrollo y fabricación de plataformas robóticas móviles. “Los robots móviles autónomos (AMRs) aportan gran valor a la industria 4.0”, ha afirmado el consejero delegado de la compañía, Roberto Guzmán, “automatizando procesos y realizando tareas, tediosas, repetitivas o peligrosas, ayudando a mejorar el día a día de los operarios y a conseguir los resultados más competitivos”. Por otro lado, Mastertec 3D fomentan el uso de tecnología 3D en los procesos productivos de las empresas. Compartirá espacio con AsorCAD, compañía que ofrece servicios de ingeniería avanzados como escaneado e impresión 3D, ingeniería inversa y metodología.
“Los robots móviles autónomos (AMRs) aportan gran valor a la industria 4.0 automatizando procesos”
Roberto Guzmán Consejero delegado de Robotnik
La última compañía en unirse al DFactory Barcelona es Windforce, que proporciona soluciones de impresión 3D para uso industrial y/o de gran formato para diversos sectores, entre ellos la arquitectura, el diseño, la publicidad y el sector del transporte. El General Manager & Head of Sales de Windforce, Luis Christophe, ha remarcado que su incorporación al DFactory ofrecerá “una ventaja competitiva, ya que ofrecemos un amplio portafolio de impresoras 3D que facilita la colaboración en proyectos innovadores en múltiples sectores”.
El DFactory Barcelona cuenta con una superficie total de 17.000 metros cuadrados en los que empresas enfocadas a la innovación utilizan las herramientas tecnológicas disponibles para desarrollar sus proyectos. Recientemente se han unido a este espacio empresas como Oryon Universal para dinamizar el ecosistema startup, las compañías tecnológicas Picvisa y Alisys, la empresa especializada en robótica colaborativa OnRobot o la multinacional china Huawei, que además ofrecerá su tecnología a las distintas startups que allí trabajen.