El Gobierno fija por ley los acuerdos suscritos con el transporte por carretera

El Consejo de Ministros ha aprobado en su sesión de hoy el Real Decreto Ley de ‘Medidas para la Mejora de la Sostenibilidad del Transporte de Mercancías por Carretera y del Funcionamiento de la Cadena Logística’. De esta forma, se materializa el acuerdo alcanzado el pasado 17 de diciembre entre el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC). La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha afirmado que el objetivo de esta regulación “es reequilibrar las asimetrías existentes actualmente entre los actores del sector del transporte de mercancías por carretera, mejorar su posición y competitividad y garantizar condiciones laborales adecuadas y protección social para los conductores”.
“El objetivo es reequilibrar las asimetrías entre los actores del sector del transporte por carretera”
Raquel Sánchez Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Se trata de un total de 20 medidas tanto regulatorias, que se incluyen en el mencionado Real Decreto Ley, como no regulatorias, “en las que también se está avanzando”, ha señalado la ministra. Entre las primeras, ha destacado la “prohibición de la participación de los conductores en las operaciones de carga y descarga, la reducción de los tiempos de espera en estas operaciones, la lucha contra la competencia desleal y la revisión obligatoria del precio del transporte por la variación del precio del combustible desde el momento de la contratación hasta el que se realiza el transporte”. El Real Decreto Ley no incluye la definición de un modelo de pago por uso de las carreteras, tal y como se acordó con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) en diciembre.
Medidas incluidas en el Real Decreto Ley del Transporte por Carretera
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Entre las medidas no incluidas en el texto normativo, Raquel Sánchez ha subrayado “el mantenimiento del régimen del gasóleo profesional durante esta legislatura, la transformación de las áreas de servicio, incrementar la seguridad de los aparcamientos de vialidad invernal y la digitalización de las empresas de transporte y la mejora de la capacitación digital de los profesionales”. En este sentido, la ministra ha destacado que, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “se van a destinar 20 millones de euros para la transformación de las áreas de servicio y 140 millones de euros para la digitalización”.
El ministerio ha señalado que el Real Decreto Ley también “lleva a cabo la trasposición de la directiva europea de trabajadores desplazados incluida en el Paquete de Movilidad”. “Resulta clave”, ha añadido, en la lucha contra la competencia desleal de empresas extranjeros y para combatir el fraude en los desplazamientos de trabajadores entre Estados de la Unión Europea”. Asimismo, ha subrayado que la parte “más estructural del conjunto de medidas incluidas en el Real Decreto Ley “ya venía trazada en el Plan Impulsa, Plan de Impulso a la Sostenibilidad del Transporte de Mercancías por Carretera del ministerio, marco estratégico del sector para los próximos años. A este respecto, Raquel Sánchez ha manifestado que su ministerio “estaba trabajando ya en colaboración con el sector y los acuerdos para evitar el paro convocado en el mes de diciembre ha hecho que se avance la puesta en marcha de estas medidas”.
LOS TRANSPORTISTAS ESPERAN SU CONVALIDACIÓN EN EL CONGRESO
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) se ha mostrado “satisfecha y esperanzada” por la aprobación del Real Decreto Ley y ha recordado que el “Congreso de los Diputados tiene un mes para convalidarlo o derogarlo a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. A este respecto, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), ha indicado que confía “que los grupos políticos lo respalden en el Congreso de los Diputados durante su trámite de convalidación, para de este modo ayudar a este sector tan esencial a afrontar la actual situación económica”. Astic ha subrayado que la entrada “en vigor de estas medidas será escalonada en función de los periodos transitorios establecidos”, y ha subrayado que se han conseguido “algunas de las reivindicaciones históricas del sector”.