España revisará los contratos públicos afectados por la subida de los materiales

Los contratos públicos de obras afectados por la subida de los precios de los materiales podrán ahora revisar excepcionalmente sus precios. Con esta medida aprobada por el Consejo de Ministros, asegura el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se persigue compensar a los empresarios que han contratado obras con la Administración por el mayor coste que ha supuesto el incremento en los precios de determinadas materias primas y materiales en 2021.
El Gobierno excluyen de la lista de elementos revisables el precio de la energía y la rebaja del IVA
De acuerdo con la norma, se reconocerá al contratista la posibilidad de una revisión excepcional de precios en los contratos públicos de obras, ya sean administrativos o privados, adjudicados por cualquiera de las entidades que formen parte del sector público estatal y que se encuentren en ejecución coincidiendo con la entrada en vigor del Real Decreto. Sin embargo, su aplicación está sujeta a que se demuestre que el incremento del coste de los materiales “haya tenido un impacto directo y relevante en la economía del contrato durante el ejercicio 2021”. Según matiza el decreto aprobado, la revisión se realizará cuando el aumento de los costes haya tenido un impacto de entre el 5% y el 20% del precio de adjudicación del contrato.
El contratista deberá presentar una solicitud de la revisión excepcional de precios en el plazo de dos meses contando, bien desde la entrada en vigor del Real Decreto, o bien desde la publicación de los índices mensuales de precios relativos al último trimestre de 2021. Junto con la solicitud, el contratista deberá aportar la documentación necesaria que acredite que se cumplen las condiciones para la revisión del contrato. La cuantía resultante de la revisión excepcional se aplicará en la certificación final de la obra, como partida adicional, en función de la variación que hayan experimentado los precios cada año. Por su parte, el contratista deberá repercutir al subcontratista la parte que le corresponda.
El contratista deberá otorgar al subcontratista la parte que le corresponda una vez aprobada su solicitud
La revisión afecta a los contratos de obras en los que no se contemplaron sistemas de revisión de precios y también a aquellos contratos que sí incorporaron en sus pliegos cláusulas de revisión. La norma también será aplicable en el ámbito de las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas que así lo acuerden. No obstante, desde el Gobierno excluyen de la lista de elementos revisables en los contratos el precio de la energía, la rebaja del IVA o el Impuesto Especial sobre la Electricidad.
Tras el descenso registrado en 2020, los precios de las materias primas registraron un fuerte incremento en 2021. “Este proceso ha ocasionado incrementos de costes que eran imprevisibles en el momento de la licitación de unos contratos que ahora muestran dificultades en su ejecución y cuyos operadores se ven severamente afectados”, reconoce el Gobierno. También reconoce que este aumento de costes excede del que puede ser incluido en los riesgos que el contratista ha de asumir en todo contrato público. “El impacto económico de estas medidas es claramente positivo para el sector y conllevará una disminución del número de resoluciones de contratos, una menor litigiosidad y un mayor porcentaje de ejecución presupuestaria”, señala el ministerio.