Las matriculaciones mantienen su atonía hasta febrero y con un horizonte más complejo

El sector de la automoción en España sigue sin levantar cabeza en el segundo mes de 2022 en lo que a matriculaciones se refiere. A pesar del crecimiento registrado en los turismos y todoterrenos, las matriculaciones totales se han situado en 73.574 vehículos en febrero. Para el acumulado de los dos primeros meses de 2022, se han registrado un total de 104.480 unidades, que supone un aumento del 4,2% respecto al año anterior, pero que en comparación con datos prepandémicos se reduce casi a la mitad. Solo en febrero de 2019 se matricularon 100.693 unidades.
“La matriculaciones siguen más del 30% por debajo de las cifras prepandemia”
Raúl Morales Portavoz de Faconauto
El segmento de turismos y todoterrenos, el mayoritario en número, logra un crecimiento del 6,6% en febrero de 2022 en comparación con el mismo mes del año anterior, con 62.103 unidades. En comparación con el mismo mes de 2019, previo a la pandemia, se registra una caída del 38%. Esto se debe a la crisis de microchips, la crisis económica derivada de la pandemia y la falta de materias primas. Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) alertan de que solo el mercado de vehículos industriales logra mantener los números de hace un año. “La realidad es que las matriculaciones siguen más del 30% por debajo de las cifras prepandemia y que la falta de stock es la circunstancia que más está impactando”, sostienen desde Faconauto. De hecho, “las ventas de coches de febrero también confirman que el contexto, al que ahora hay que incluir la guerra de Ucrania, tampoco está contribuyendo ahora mismo a que haya un cambio de tendencia, lo que nos está abocando a que se alargue el estancamiento del mercado”, ha lamentado el portavoz de Faconauto, Raúl Morales.
Según los datos de Anfac en febrero, se han matriculado 9.449 vehículos comerciales ligeros, el 27,1% menos que en el mismo mes de 2021. El segmento más afectado es el de las furgonetas, con una caída próxima al 25,3%, hasta las 2.662 unidades.
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se estancaron en febrero de 2022 en el 1% de crecimiento y 2.022 unidades. Los vehículos industriales incrementaron sus ventas el 3,7%, especialmente impulsados por los tractocamiones, que crecieron el 6,7%. Son los segmentos que más crecen con permiso de los microbuses, que duplicaron sus entregas. El segmento de los industriales ligeros se desploma con una caída del 65%.
“La invasión de Ucrania tumba las previsiones, ya que ambos países abastecen de materias primas”
Tania Puche Portavoz de Ganvam
“Destaca, sobre todo, el comportamiento extremadamente débil de las empresas alquiladoras; y es que la crisis global de microchips las pone contra las cuerdas porque, aunque tienen músculo financiero para comprar, no tienen oferta para aprovisionarse de flota”, ha explicado la portavoz de Ganvam, Tania Puche. Por lo tanto, si se esperaba que las tensiones en la cadena de suministro fueran mejorando a lo largo de 2022 y fueran liberando parte de la demanda retenida, “la invasión de Ucrania por parte de Rusia tumba las previsiones, teniendo en cuenta que ambos países abastecen de materias primas para la fabricación tanto de vehículos como de dispositivos tecnológicos”, concluyen desde Ganvam.