30 de mayo de 2023 | Actualizado 20:32

La Junta de Extremadura ultima la urbanización de la plataforma logística de Badajoz

Las actuaciones de las últimas etapas de la primera fase de la urbanización permitirán que la plataforma pueda estar en disposición de uso
Junta de Extremadura

Las obras de urbanización de la segunda y tercera etapa de la primera fase de la plataforma logística del suroeste europeo en Badajoz están un poco más próximas tras la firma del acta de replanteo por parte de la Junta de Extremadura. La superficie aproximada de urbanización de estas dos etapas es de 72 hectáreas, “que servirá para completar la totalidad de la urbanización de la primera fase de la plataforma logística, tras la finalización en junio de 2018 de la primera etapa, que cuenta con 60 hectáreas”, ha indicado el Ejecutivo extremeño. Esta actuación se unirá a la infraestructura de la subestación eléctrica y a la terminal ferroviaria y “conllevaría la finalización de todas las actuaciones de urbanización para que la totalidad de la plataforma logística pueda estar en disposición de uso”, ha señalado la Junta de Extremadura.

14,6 millones

La plataforma logística del suroeste europeo cuenta con una inversión de 14,6 millones de euros

La plataforma logística cuenta con una inversión superior a los 14,6 millones de euros y contribuirá “a impulsar el tránsito de mercancías, lo que incrementará además su atractivo para los inversores”, ha destacado el Gobierno autonómico. Asimismo, servirá para potenciar “el desarrollo de este nodo logístico, la eficiencia en su explotación y maximizar la competitividad de los servicios intermodales prestados en los mismos”, ha añadido.

Las obras de urbanización comprenden la ejecución de las infraestructuras de abastecimiento de agua potable, red de saneamiento para evacuación de aguas residuales y pluviales, el suministro de energía necesario, las telecomunicaciones, el suministro de gas, la señalización urbana para tráfico rodado y peatonal y el ajardinamiento de zonas verdes, riego y mobiliario urbano. El Gobierno extremeño ha explicado que contemplan el desdoblamiento “de un tramo de la carretera a Campo Maior, diseñado con doble carril por sentido, hasta enlazar con los nuevos accesos desde la autovía A-5 Madrid-Badajoz, actualmente finalizados”.