30 de noviembre de 2023 | Actualizado 19:35

La carretera reclama al Gobierno medidas extraordinarias para evitar la parálisis del sector

El Comité Nacional del Transporte por Carretera no ha convocado ningún paro y cree que no es la solución más eficaz en estos momentos
J.C.P.

El departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha demandado al Gobierno la adopción de medidas extraordinarias “que eviten la ruina del transporte y el colapso de la economía ante el grave e incontrolado incremento de los precios de los combustibles”. Para ello, han solicitado una reunión “urgente” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “para solicitarle que intervenga en el mercado de los combustibles y se establezcan un precio máximo para que no tengamos que parar”, ha afirmado el presidente del CNTC, Carmelo González. En este sentido, González ha indicado que sus demandas “están dirigidas a cualquier tipo de combustible, tanto diésel como el gas natural”, y ha señalado que se deben tomar medidas “tal y como están haciendo Francia, Italia y, en menor medida, Portugal”.

El sector cree que es el momento de hacer efectivas las medidas recogidas en el Real Decreto Ley de la carretera

El presidente del CNTC ha destacado que es complicado “trasladar estos costes a los clientes porque están en la misma situación, ya que también están atravesando por dificultades ante la escalada de los precios de la energía”. La entidad que agrupa al tejido asociativo del transporte por carretera ha instado a la reacción “urgente e inmediata del Gobierno de la nación para aplicar soluciones efectivas a la crisis provocada por la volatilidad del precio de los combustibles”, y ha destacado que es momento “de hacer efectivas las medidas recogidas en el Real Decreto Ley 3/2022 de 1 de marzo para mejorar las condiciones de trabajo y equilibrar las relaciones de los transportistas con sus clientes”. Ahora mismo, “más allá de impulsar el conocimiento y la aplicación de los mecanismos de revisión del precio del transporte en función de la variación del precio del combustible que esa norma incorpora, es preciso adoptar medidas extraordinarias y urgentes para una situación nunca vivida hasta la fecha”, han manifestado las asociaciones sectoriales.

Asimismo, el CNTC ha manifestado que no ha “convocado ningún paro de transporte, ni cree que en esta coyuntura sea una solución eficaz”. A este respecto, fuentes cercanas al sector han señalado que, oficialmente, “ninguna organización perteneciente al Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ni los sindicatos mayoritarios apoyan el paro previsto para el 14 de marzo convocado por Plataforma Nacional”. Asimismo, han explicado que el motivo “de esta convocatoria parecen ser los costes del gasóleo”, pero “no han hecho ninguna reivindicación oficial al ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ni este tiene ninguna petición de ningún tipo, tampoco a ninguna delegación del Gobierno”. Las mismas fuentes han señalado que desconocen “exactamente la incidencia que puede tener esta iniciativa”, aunque “si atendemos a la última acción de este colectivo en 2008, se organizaron muchos piquetes”.