Extremadura lleva al SIL 2022 sus proyectos logísticos como comunidad autónoma invitada

El Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL) contará en la edición de este año con Extremadura como comunidad autónoma invitada. Tras dos años de paréntesis por la pandemia, el evento promovido por la Zona Franca de Barcelona se celebrará en la capital catalana entre el 31 de mayo y el 2 de junio. Ya están confirmados más de 120 expositores, cifra que se prevé superar ampliamente durante las próximas semanas, según las previsiones de los organizadores.
La Junta de Extremadura acudirá al SIL 2022 para presentar su estrategia industrial y logística, así como las diversas iniciativas que se están llevando a cabo en materia de intermodalidad para mejorar las operaciones de transporte de mercancías. En este sentido, la Plataforma Logística del Suroeste Europeo de Badajoz, con más de 600.000 metros cuadrados en su primera fase, cuenta con un papel protagonista dentro de la política extremeña para potenciar estas actividades. De hecho, la Junta de Extremadura está ultimando la urbanización de la plataforma logística de Badajoz y también se estima que las obras de la terminal intermodal que acoge concluirán en julio.
También se han posicionado como elementos clave de la planificación logística ideada por la Junta de Extremadura los proyectos logísticos intermodales situados en Mérida y Navalmoral de la Mata. Adif retomó las obras de estas terminales se retomaron a finales del año pasado tras los retrasos motivados por el coronavirus. La empresa pública del Ejecutivo autonómico dedicada a la promoción y gestión de espacios logísticos e industriales, Extremadura Avante, ya ha comenzado la etapa de comercialización de espacios, tanto de la plataforma de Badajoz como de los espacios de Mérida y Navalmoral de la Mata, por lo que su presencia en el SIL responde a esta etapa para captar operadores y empresas interesados en ubicarse en dichas localizaciones.