25 de septiembre de 2023 | Actualizado 19:00

El hub de innovación portuaria de Valencia creará un fondo de capital riesgo para startups

La iniciativa liderada por la Fundación Valenciaport se ha puesto en marcha en el día de hoy y operará bajo la marca Opentop
Participantes en el acto de lanzamiento del hub de innovación del puerto de Valencia | J.C.P.

El hub de innovación del puerto de Valencia creará un fondo de capital riesgo para dar soporte a sus propias startups y financiar otras iniciativas para atraer talento. Así lo ha anunciado el director general de la Fundación Valenciaport, Antonio Torregrosa, en el acto de lanzamiento de esta iniciativa liderada por la propia fundación, que se ha celebrado hoy en la capital del Turia. Torregrosa ha indicado que puede convertirse “en una oportunidad de negocio para las empresas del cluster portuario de Valencia” y ha subrayado que la innovación “es rentable y puede ofrecer oportunidades financieras interesantes”.

“La innovación es rentable y puede ofrecer oportunidades financieras interesantes”
Antonio Torregrosa Director general de la Fundación Valenciaport

El director general de la Fundación Valenciaport ha desgranado los cinco componentes que, junto a este fondo de capital riesgo, van a formar parte del hub de innovación del puerto de Valencia, que bautizado desde hoy como Opentop. “Incluirá un programa de incubación y aceleración que desarrollaremos junto a Telefónica, así como un living lab que vendrá a completar las actividades de I+D+i y de formación que venimos desarrollando en la Fundación Valenciaport desde el año 2004″. Por lo que respecta al programa de incubación y aceleración de startups, Torregrosa ha recordado que el apartado de incubación tendrá una duración de tres meses, mientras que el de aceleración será de seis meses, que se completará con una fase de proyectos piloto de otros seis meses”. Asimismo, ha indicado que el living lab “permitirá probar la tecnología y desarrollar las ideas en un entorno e infraestructuras ideales para las aplicaciones de nuevas tecnologías al negocio portuario y logístico”.

La primera actividad de Opentop, ha señalado Torregrosa, “será la celebración del segundo Valenciaport Hackathon, que tendrá lugar los próximos 6, 7 y 8 de mayo”, y ha recordado que los cuatro retos planteados por la Autoridad Portuaria de Valencia, Navis, Grupo Romeu y Mediterranean Shipping Company (MSC) para esta actividad “ya han sido lanzados y las inscripciones están abiertas ya desde este mismo momento a través de la web de Opentop”. El director de la Fundación Valenciaport ha recordado que el hub de innovación “contará con dos espacios, uno en los antiguos talleres de la Autoridad Portuaria de Valencia y el otro en la zona de Nazaret”. El presidente de la Fundación Valenciaport y de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha destacado que este hub de innovación “supone dar un salto cualitativo a todo lo que hemos estado haciendo en la Fundación Valenciaport durante estos 18 años”.

La primera actividad del hub de innovación será el segundo hackathon entre el 6 y el 8 de mayo

“Hemos recaudado muchos millones de euros de Europa para proyectos de innovación, pero nos hemos quedado ahí”. Ahora, ha continuado, “hay que dar este salto cualitativo para transformar estos proyectos en ideas empresariales, aplicaciones concretas y exportar el conocimiento que estamos desarrollando”. El presidente de la autoridad portuaria ha subrayado que hay que ver de qué forma “la Fundación Valenciaport, empresas y centros de investigación pueden sacar proyectos que se puedan transformar en potencialidades para vender a otras empresas o aplicar en el mundo portuario”.

En este sentido, la directora de Telefónica Ventures, Guenia Gawendo, ha destacado como su compañía está “apostando con especial interés en la digitalización de los puertos”. Sobre el hub de innovación del puerto de Valencia, ha manifestado que lo acompañarán “en su recorrido como hub de innovación abierta, ayudándoles a crecer y a incrementar su competitividad, con una propuesta integral para lograr acelerar y escalar a las startups”. La jornada ha contado con la presentación de un caso de éxito de colaboración entre empresas y startups presentado por el consejero delegado de Tiba (Grupo Romeu), Javier Romeu, y el consejero delegado de Wimtruck y Mojito 360, Hugo Mira.