26 de septiembre de 2023 | Actualizado 6:35

La producción de vehículos en España cae en picado en los dos primeros meses de 2022

La contracción de las plantas españolas se ha situado en el 12,9% y la exportación cae el 12,5% en febrero respecto al mismo mes del 2021
Anfac

La fabricación de vehículos en España ha registrado un nuevo descenso en el mes de febrero, que se traduce en una caída del 12,9% con respecto al mismo periodo de 2021. En el segundo mes del ejercicio, se han fabricado 189.145 unidades, tal y como explica el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José López-Tafall. La caída se debe a  que “en el último mes, el sector de la automoción suma a la ya conocida crisis de los microchips, que estaba suponiendo un lastre para nuestra recuperación, la incertidumbre económica y política ocasionada por la guerra en Ucrania”, ha reconocido. Esto ha provocado que en los dos primeros meses del año se acumule un retroceso del 15,2% en la fabricación respecto del mismo periodo de 2021, con 369.053 unidades. Además, José López-Tafall alerta de que “la escasez y el encarecimiento de materiales básicos junto con el aumento de costes energéticos complican una situación, ya de por sí, difícil para toda la cadena de valor del sector”. 

La contracción de la producción está provocada, como en meses anteriores, por la falta de componentes que continúa afectando a muchos sectores a nivel global, siendo el de la automoción uno de los más perjudicados. España se caracteriza por ser un mercado eminentemente exportador, por lo que la evolución de las ventas en los mercados europeos es también un factor determinante para el ritmo de producción de las fábricas. Por ello, las fuertes caídas registradas en febrero en mercados claves como Francia (-28,2%) o Reino Unido (-16%), tiene un impacto a la fabricación de vehículos del país. 

189.145 vehículos

Las plantas españolas han producido 189.145 vehículos en febrero, el 12,9% menos

Por tipo de vehículo, durante el mes de febrero, los turismos han registrado una menor reducción de la producción en comparación con los comerciales e industriales. En el caso de los turismos, la producción ha sufrido una contracción del -9,8%, con 152.080 unidades, mientras que la de comerciales e industriales se ha desplomado el -23,4%, hasta las 37.065 unidades. 

Por su parte, la producción de vehículos alternativos (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, GLP y gas natural) registra una disminución del 4,5% respecto al mismo mes de 2021. A pesar de esta cifra, los vehículos alternativos aumentan un punto su cuota de producción, lo que representa el 11,7% de la producción total nacional. Por ello, “el anuncio de la ministra de Industria, Comercio y Turismo de la apertura de las convocatorias para el PERTE del sector era más necesario que nunca”. En este sentido, “su puesta en marcha, tramitación y adjudicación de los fondos ha de ser lo más ágil, sencillo y eficaz posible para que sirva de palanca para continuar impulsando la transformación hacia la industria de la electromovilidad”, ha manifestado el director general de Anfac.

“Las convocatorias para el PERTE impulsará la industria hacia la electromovilidad”
José López-Tafall Director general de Anfac

Las exportaciones han registrado de nuevo una fuerte caída en el mes de febrero del 12,5% respecto al mismo mes del año pasado, con 160.053 vehículos en total enviados fuera de nuestras fronteras. Para el acumulado de 2022, se registra un retroceso del 14,1%, con 315.800 unidades enviadas. La recuperación parcial de los principales mercados europeos es el principal factor de la caída de las exportaciones de vehículos. En el mes de febrero, los envíos a los mercados europeos han supuesto el 65,6% del total, un total de tres puntos porcentuales menos que el mes de febrero de 2021. Del Top 10, solamente Turquía logra aumentar sus compras de vehículos a España, aumentando el 35% su demanda. Por su parte, Anfac destaca que, a razón del conflicto bélica en el este de Europa, tanto los envíos a Ucrania como a Rusia han descendido el 47,5% y 56,5%, respectivamente.  En cuanto a los envíos fuera de los mercados europeos, España ha logrado aumentar las exportaciones a otros destinos, aumentando las entregas en África, América y Asia. Destacan los envíos con destino a América, debido, principalmente, al fuerte incremento del 215,5% rumbo a EEUU.

Por tipo de vehículo, la cifra de turismos exportados sufre un descenso del 9,9%, hasta las 130.331 unidades enviadas al extranjero, mientras que, en el caso de los comerciales e industriales, estos registran una caída del -22,3% en comparación con febrero de 2021, con un total de 29.722 unidades exportadas. “En un momento de incertidumbre como el actual, es necesario que demos razones a la inversión procedente del extranjero de que el proyecto de la movilidad en España es un proyecto sólido, conjunto y con futuro” concluye José López-Tafall.