La firma de mobiliario Kave Home potencia su capacidad con un centro logístico en Tordera

La empresa catalana especializada en muebles y decoración del hogar Kave Home, ubicada en Sils (Girona), destinará 70 millones de euros a la construcción de una nueva plataforma logística de 90.000 metros cuadrados en Tordera, a medio camino entre Barcelona y Girona. La empresa, perteneciente a Julià Grup, espera crear alrededor de 150 puestos de trabajo en este centro logístico, que dispondrá de un sistema semiautomatizado y tendrá 59 muelles de carga.
El macrocomplejo de 90.000 metros cuadrados incorporará una área de I+D y un centro de reciclaje
La ejecución de las obras se realizará en dos fases: con una inversión de 45 millones, la compañía prevé finalizar los primeros 50.000 metros cuadrados durante el primer trimestre de 2023; en ese momento iniciarán las actuaciones para los siguientes 40.000 metros cuadrados, cifrados en 25 millones de euros. Además de dicha plataforma logística, este macrocomplejo contará con un área de I+D y un centro de recuperación de reciclaje.
+60%
Kave Home aumentó el 60% de sus ventas en 2021, hasta los 112 millones de euros
Estas instalaciones “generarán energía autosuficiente utilizando placas solares y mejorarán el confort del equipo con sistemas de calefacción radiante y de recirculación natural del aire”, aseguran desde la compañía. Además, el espacio cuenta con el certificado internacional BREEAM Official. La plataforma logística se convierte en una de las más grandes de la compañía y servirá para dar servicio a sus tiendas físicas en España, donde ya cuenta con una treintena de establecimientos, incluidas las ciudades de Madrid y Barcelona. Esta inversión supone “una clara apuesta por la innovación la sostenibilidad y seguir expandiéndonos sin límites”, manifiestan desde Kave Home.
La firma catalana, lanzada en 2013 por el director de Julià Grup, Francesc Julià, ha crecido en los últimos años, especialmente en 2021, con incrementos del 60% en sus ventas que se han situado en 112 millones de euros, según avanzó el Diari de Girona. Esta expansión ha ido acompañada de una mayor capacidad exportadora, con presencia en hasta 80 países, entre los que destacan Francia, Alemania, Australia y México.