Naviera Elcano reduce su exposición al mercado spot y prioriza contratos a largo plazo

La compañía marítima Naviera Elcano ha amortiguado los efectos de la pandemia y las disrupciones económicas con una política encaminada a reducir su exposición al mercado spo. Debido a sus relaciones contractuales a largo plazo, que suman hasta el 90% de su Ebitda, la naviera española “apenas se ha visto afectada por el alza de los costes variables, solo circunscrita a los dos buques que ha operado en el mercado spot” durante 2021. En este sentido, ha destacado los efectos de “la decisión estratégica tomada a finales de 2020 de reducir su exposición al mercado spot”, que le ha llevado a pasar de cuatro barcos dedicados a este segmento a uno solo en dos años.
El 90% del Ebitda de la compañía marítima ya procede de sus contratos a largo plazo
Precisamente, los bajos fletes y contrataciones del mercado spot en el ámbito de los graneles líquidos son dos de los motivos que han llevado a la compañía a deshacerse de uno de los dos tanqueros que operaban en el corto plazo, el más antiguo de los que conformaban su flota. “La baja venta de combustibles para aviación y automoción, que en ningún caso se encuentran en situación previas a la pandemia”, ha generado esta situación en el mercado. En cuanto a los graneles sólidos y al gas, “la reducción de los volúmenes transportados en ningún caso han afectado a la cifra de ingresos, sino que se ha debido a aspectos meramente operativos de los contratos a largo plazo y de los fletadores”, ha señalado la compañía marítima.
En este contexto, Naviera Elcano ha registrado unos ingresos netos por fletamento de buques de 768 millones de euros en 2021, el 22,2% menos. El armador español, con una flota propia de 23 embarcaciones, ha movido un menor volumen de mercancía respecto al año 2020, “que junto con la caída de los fletes en el mercado spot de carga líquida, principalmente, ha marcado el descenso de la cifra de ingresos netos, aunque en todo caso mejorando sus márgenes respecto a los correspondientes al ejercicio anterior”, ha explicado. Además, ha puntualizado que “la reducción en la cifra de ingresos se ha debido en gran parte al descenso del tráfico de graneles líquidos en Brasil en lo que se refiere al transporte de crudo, motivado no tanto por los volúmenes transportados, sino por los niveles de flete del 2021, que compara con unos niveles excepcionalmente altos en 2020”.
El grupo naviero se ha protegido de las disrupciones con un mayor avituallamiento del necesario
En referencia a la evolución de los gastos operativos, el grupo naviero español especializado en transporte marítimo internacional de materias primas y de productos energéticos y químicos se ha protegido de las disrupciones con un mayor avituallamiento del necesario. “Ante la falta de stock suficiente para cubrir con rapidez cualquier tipo de incidencia a bordo de los buques que requiriese de un repuesto o un equipo determinado, adoptamos la decisión de sobre-avituallarnos para reducir en lo posible el tiempo necesario para llevar a cabo cualquier tipo de reparación que fuera precisa”, ha reconocido la compañía presidida por José Silveira.
Pese a la menor intensidad de la emergencia sanitaria en 2021 por la pandemia, “los costes logísticos para el aprovisionamiento de los buques han sufrido un alza sensible y la continuidad en la aplicación de los protocolos Covid para el relevo de tripulaciones o asistencias técnicas de terceros siguen generando unos mayores costes de personal y de mantenimiento comparados con los niveles prepandemia”. Por eso, aunque en menor medida que el año anterior, Naviera Elcano ha seguido sufriendo “el alargamiento de los tiempos en astillero para ejecutar los trabajos debido a situaciones de contagios en el personal, que llevó también a que dos de las varadas iniciadas en el año 2020 retrasaran su finalización más de lo previsto, afectando este retraso también al 2021”.
DOS NUEVOS GRANELEROS PARA OPERAR SERVICIOS DE LA BRASILEÑA VALE
La naviera española ha recibido durante este primer trimestre del año dos nuevos graneleros, que destinará a cumplir con los contratos suscritos con el gigante brasileño de minería Companhia Vale do Rio Doce (Vale). El ‘Forte São Marcelo’ se ha puesto ya a disposición de Vale y su gemelo ‘Forte Dos Reis Magos’ se encuentra en estos momentos en su viaje de posicionamiento en Brasil, según ha manifestado Naviera Elcano. Ambas embarcaciones, de 120.000 toneladas cada una, se han financiado con préstamos suscritos con un sindicato de bancos de 45,2 millones de dólares por buque, aproximadamente de 40,4 millones de euros. Con la puesta en operación de ambos buques, el armador español da por finalizado “su proceso de renovación y reestructuración de flota iniciado en 2015”. En la actualidad, cuenta con 23 barcos, que van desde graneleros y gaseros (GNL y LPG) hasta quimiqueros y tanqueros para operar en cinco países (Argentina, Brasil, España, Portugal y Malta). Entre sus principales clientes, destacan Naturgy, Cepsa, Exolum, Vale, Petrobras, Alcoa, Galp, Shell o Repsol, entre otros.